_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Los máximos anuales se superan una vez más

Las bolsas se han situado nuevamente en máximos anuales, demostrando una vez más que la rapidez en la toma de decisiones es una de las características más acusadas de este ejercicio. La abierta tendencia a la baja de los tipos de interés de los pagarés del Tesoro, que posiblemente tendrá repercusión sobre otros tipos de interés, ha alejado muchas de las indecisiones que planeaban sobre el mercado y ha permitido al dinero manifestar claramente hacia dónde miran sus expectativas. No obstante, el carácter semifestivo de la semana próxima exige mantener alguna cautela, hasta que la continuidad permita controlar la situación abiertamente.El ambiente vuelve a ser alcista gracias al empuje que está mostrando el dinero, y todos los sectores se han beneficiado de la situación, con banca e inversión registrando un tono más moderado. Los valores bancarios cuentan con una extraordinaria liquidez como característica principal, habiéndose negociado más de 800.000 títulos sólo de los siete grandes valores del sector en esta última sesión. La evolución de las cotizaciones no ha mantenido una orientación única, registrándose diversos altibajos que en su parte negativa se han concentrado en los valores de segunda fila. El dinero que sale de estos valores se queda otra vez en el mercado, dirigiéndose hacia los grupos industriales, que son los más buscados por la inversión a corto plazo. Los saldos finales del sector bancario han sido pequeños, 125.000 títulos a la compra, con uno sólo de los grandes valores bajo la presión del papel. Los avances han sido de hasta 33 enteros, aunque se han visto compensados con varios recortes de 20 en los valores pequeños.

La animación ha estado presente esta vez entre las eléctricas, con dinero no demasiado abundante, pero suficiente para empezar la sesión con un ambiente positivo que se ha contagiado fácilmente al resto de los sectores. El tema de los dividendos parece olvidado o, cuando menos, suficientemente descontado, por lo que no existen obstáculos para que estos valores se incorporen a los movimientos del mercado.

La mayor animación vuelve a estar centrada en los sectores industriales, en los que el dinero encuentra mayores atractivos y en los que empieza a resultar difícil encontrar algún valor que esté por debajo de la par, sea cual sea su situación. Constructoras y químicas se sitúan otra vez a la cabeza de los avances, con el grupo de comunicaciones muy cerca, con lo que los índices generales han registrado alzas superiores a los 2,64 puntos destacando Barcelona con 5,72, y Bilbao por haber superado el 190%.

El nivel de la contratación se mantiene muy alto y con las operaciones a crédito adquiriendo cada día más importancia, pues en un par de ocasiones han supuesto el 10% del total contratado, que para esta semana puede alcanzar una media diaria de 11.000 millones de pesetas efectivas en el mercado madrileño.

El mercado de pagarés del Tesoro, por su parte, ha registrado una subida inesperada de los tipos de interés para las operaciones con pacto de recompra. A una semana los tipos han oscilado entre el 9,50% y el 11,87%, lo que representa un avance de más de 2,5 puntos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_