_
_
_
_

El Gobierno estudia otra baja en las retenciones del IRPF para apoyar el aumento del consumo privado

El Gobierno estudia una rebaja en las retenciones del impuesto sobre la renta, adicional a la reducción ya aprobada en mayo último. La medida, planteada a los subsecretarios y que podría ser analizada hoy por los ministros económicos, iría también dirigida a apoyar la recuperación del consumo privado. Hasta ayer habían sido barajadas tres hipótesis para la nueva tabla. En cualquier caso, las rentas disponibles de los contribuyentes aumentarían este año varias decenas de miles de millones de pesetas.

Diversos altos cargos de Hacienda eludieron anoche el comentar esta noticia. Pero fuentes gubernamentales confirmaron que la rebaja está siendo estudiada y quizá la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos eleve hoy una propuesta al próximo Consejo de Ministros, previsto para el viernes.Desde el punto de vista de la política económica, la nueva reducción en las retenciones del impuesto sobre la renta tendría el mismo objetivo que la aprobada en mayo pasado: aumentar la renta disponible por parte de los contribuyentes, para apoyar la recuperación del consumo privado. Aunque sería menos importante que la primera -el Gobierno estimó su menor recaudación para el primer año completo de aplicación en más de 100.000 millones de pesetas- técnicamente resultaría más cómoda para el fisco, debido a que ahora los ingresos fiscales van mucho mejor que a mediados del pasado año.

En efecto, fuentes de Hacienda han informado que, entre la buena marcha de los ingresos por derivados del petróleo y las expectativas que han generado las primeras recaudaciones del impuesto sobre el valor añadido (IVA), el Gobierno tendría margen para bajar otra vez las retenciones y poder aspirar también a reducir sustancialmente el déficit público previsto para este año.

Aumentan los ingresos

De una parte, la baja en las cotizaciones del dólar y del petróleo permitirá un gran respiro al erario público. Al explicar la decisión de reducir los precios de las gasolinas y otros carburantes por segunda vez en dos meses, los portavoces del Gobierno dijeron el pasado viernes que las rentas de los consumidores aumentarían casi 100.000 millones de pesetas, pese a lo cual Hacienda ingresará otro tanto por encima del medio billón de pesetas presupuestado para los impuestos sobre derivados del petróleo en 1986. Pero fuentes de la Administración informaron que los datos manejados por el propio Ejecutivo apuntan a superar la previsión presupuestaría en, al menos, 200.000 millones de pesetas, en caso de que el dólar se cotice durante 1986 a un promedio de 145 pesetas y el barril de petróleo a 18 dólares. Cualquier deslizamiento a la baja respecto a estas previsiones elevaría automáticamente los ingresos del fisco, salvo en el caso de disminuir otra vez los precios, medida quizá desfavorable para los planes de ahorro energético. Ayer mismo el dólar estaba ya a 139,3 pesetas, mientras que analisis de Estados Unidos esperaban que el petróleo se aproxime en cuestión de días a los 10 dólares.Paralelamente, el fisco estima actualmente que los ingresos procedentes del IVA serán superiores a los presupuestados. Los 1,3 billones de pesetas que figuraban en los Presupuestos para 1986, después de descontar las devoluciones por impuestos que sustituye el nuevo tributo, fueron fijados deliberadamente como un objetivo conservador. Así lo han confirmado los avances sobre los primeros ingresos realizados por las grandes empresas.

Por otra parte, ni siquiera la reducción de retenciones aprobada en mayo pasado impidió que a finales del ejercicio Hacienda cumpliera el objetivo de ingresos para el IRPF.

Desde la perspectiva del consumo, si aquélla medida benefició principalmente a los solteros y a las familias con rentas inferiores a dos millones de pesetas, la aceleración de los precios al comenzar 1986, como consecuencia, del IVA, está afectando a todos los consumidores en una medida. algo superior a la prevista. Pero en enero ha castigado más a las rentas bajas, que dedican gran parte de su presupuesto a alimentación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_