Ir al contenido
_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La bisagra

La resolución de la crisis gallega ilustra sobre el sentido histórico de la bisagra forjada por los señores Roca y Garrigues. La bisagra es un herraje ambiguo que puede abrir las puertas en dos sentidos diferentes. Esta bisagra parece diseñada para abrir la puerta de la futura política española hacia esa mayoría natural pregonada por Fraga Iribarne.El origen de ese unívoco sentido histórico de la bisagra hay que buscarlo en Cataluña. Una de las fundamentales razones políticas de ser de Convergéncia i Unió como partido hegemónico es la clara delimitación de un antagonista: el PSC-PSOE y, sobre todo, la parte de PSOE que tiene el PSC-PSOE. ¿Cómo podría esa bisagra abrir en Galicia la puerta hacia el PSOE? ¿Cómo podría vender el señor Roca a su clientela catalana que en Galicia se alía, por partido interpuesto, con los socialistas, y en Cataluña, en cambio, son el enemigo metafisico?

Un enigma menos. Pero a enigma muerto, enigma puesto. ¿Cuánto le costará a Coalición Popular la formación de una mayoría natural con la ayuda de la bisagra? La aspiración de los bisagristas es poner un alto precio a su prestación de votos. Tan alto precio como puso Bettino Craxi en Italia para ayudar a la Democracia Cristiana a salir del pantano de su mayoría obsoleta. Coalición Popular no carece de líderes, pero sí carece de presuntos jefes de Gobierno, y ahí queda la alternativa Roca para lo que gusten mandar. No es que Roca se ofrezca de buenas a primeras como jefe de Gobierno de la mayoría natural, pero si la circunstancia histórica lo requiere, el señor Roca se sacrifica con esa naturalidad que exige toda mayoría natural.

Se dice que una parte importante de Coalición Galega ha quedado históricamente herida, porque se había tomado al pie de la letra la dualidad congénita, de las bisagras. Eso era antes. Ya no hay bisagras espontáneas, y los financiadores de la operación no están dispuestos a dejar su inversión al albur de las corrientes de aire. Por si quedaban dudas o dubitativos, la operación centro es en realidad una operación de centro-derecha.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_