_
_
_
_

Los sectores enfrentados del PNV, sin acuerdo sobre el documento de unidad

El Partido Nacionalista Vasco (PNV) celebra hoy su asamblea nacional, que tendrá lugar en Castillo-Elejabeytia (Vizcaya) sin haber logrado un consenso previo en torno al documento de reflexión, elaborado por la dirección del partido, en torno a la crisis nacionalista.

El documento de la conciliación, calificado así en los círculos oficiales del PNV, no ha conseguido aglutinar al grueso de la dirección nacionalista, ya que un importante sector del PNV en Guipúzcoa ha criticado el texto porque, en su opinión, no ofrece soluciones reales a la solicitada amnistía para los expulsados navarros.

Desde que el Consejo Nacional del PNV anunciara, hace ya dos semanas, la elaboración de un documento cuyas líneas generales estaban, al parecen, consensuadas entre los críticos y oficiales de la dirección nacionalista, las secciones de trabajo del PNV se han incrementado en los últimos días a fin de poder presentar hoy un diagnóstico unitario sobre las causas de la crisis que aqueja a la familia nacionalista.

Sin embargo, el texto, minuciosamente elaborado por el dirigente vizcaíno Michel Unzueta, no es del agrado de un importante sector de la dirección guipuzcoana, que critica, sobre todo, las ausencias detectadas en la redacción del documento.

Uno de los problemas que debe afrontar el PNV, el futuro de los expulsados navarros, está contemplado en el documento, pero al parecer en términos genéricos que impedirían, por tanto, abordar en profundidad la dramática situación de los nacionalistas en el viejo reino, desde que la mayoría de la organización fuera excluida de las filas del partido en mayo pasado.

Vuelta de los navarros

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El hecho de que el sector oficial del PNV desearía negociar la vuelta de los expulsados navarros para atajar así uno de los principales focos de tensión que desencadenaron la mayor crisis del PNV en su historia, queda fuera de duda si se tiene en cuenta que los mensajeros continúan transportando misivas de la actual dirección nacionalista a los dirigentes navarros expulsados.Sin embargo, éstos consideran que las propuestas concretas que han recibido no reflejan una voluntad de conciliación sino de castigo, ya que, después de instar a que firmen, individualmente, un documento de acatamiento previo a los acuerdos de la asamblea de mayo de 1984, relacionados con la política de alianzas, se reservan la facultad de seleccionar a los admitidos.

Por su parte, la dirección nacionalista en Guipúzcoa, integrada por 12 miembros, no ha conseguido pronunciarse ante el mencionado documento debido a la disparidad de criterios detectados en esa ejecutiva. Después de constatar que el texto incluso podría ser aceptado por unos y rechazado por otros, el Consejo Regional del PNV de Guipúzcoa ha preferido aplazar su pronunciamiento para transmitir el debate a las bases y, en consecuencia, abstenerse, probablemente, en la asamblea nacional que tendrá lugar hoy en Vizcaya.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_