_
_
_
_

Miret Magdalena reitera su confianza en los trabajadores del reformatorio Renasco

El director general de Protección Jurídica del Menor, Enrique Miret Magdalena, participó el martes por la tarde en una asamblea de educadores de la Residencia Nacional de Socioterapéutica (Renasco) y reiteró su confianza en el personal del centro y en los métodos de reinserción que allí se aplican. Los educadores afirmaron que la fuga de varios menores tras un motín se ha utilizado para desprestigiar los sistemas de reinserción públicos y favorecer las iniciativas privadas.

El vicepresidente de la Asociación Pro Derechos Humanos (APDH), José Antonio Gimbernat, asistió a la asamblea y puntualizó que la nota hecha pública el lunes por la Comisión del Menor de la APDH, en la que se vertían durísimas críticas contra el centro Renasco, se había difundido sin conocimiento previo ni aprobación de la dirección de la entidad.Miret Magdalena reafirmó su apoyo "al 100 %" al equipo de educadores y les agradeció públicamente sus esfuerzos, "que van más allá que el cumplimiento estricto de sus obligaciones" en favor de los muchachos recluidos.

Los educadores resaltaron el daño que hace a los jóvenes la magnificación de noticias como la de la fuga, el pasado viernes, de cinco menores, que "sólo sirven para dar alas a sus fantasías" -"todos ellos quieren gozar de la popularidad de jóvenes como el Torete o el Vaquilla"- y afirmaron que existen muchas presiones por parte de entidades privadas que se presentan como salvadores de los jóvenes marginales y, en la mayoría de los casos, "sólo buscan negociar a su costa".

" Habría que tener en cuenta también el derecho de la sociedad a opinar sobre qué tipo de educación quiere para unos menores que, al margen de sus condicionamientos sociales, son peligrosos", dijo un educador, que afirmó que dos de los fugados, en 15 días que estuvieron en la calle anteriormente, cometieron 30 robos, con un botín de 10 millones de pesetas.

Recriminaciones

Los educadores recriminaron a los detractores de Renasco, incluyendo a los miembros de la comisión del,menor de la APDH, el tener conocimientos más teóricos que reales sobre la cuestión de la reeducación de menores, y les invitaron a trabajar en el centro. "O que esos partidarios del régimen abierto se hagan cargo de los menores , se nombre una comisión de seguimiento para estudiar la evolución de cada caso, y se comparen resultados", dijeron.En declaraciones efectuadas el martes a una emisora de radio, un miembro de la Comisión de Menores de la APDH afirmó: "Esta comisión nunca ha hablado de torturas, sino de un sistema represivo que, aunque tenga carácter terapeútico, el menor lo ve como algo angustioso. Hay que atender a la interpretación qué el menor hace del sistema. Si , el menor lo rechaza, el sistema no sirve". Uno de los educadores criticó esta línea de argumentación, por no tener en cuenta la realidad existente. "También a algunos niños les resulta angustioso el ir a la escuela, y no por eso vamos a pedir que se cierren".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Dos funcionarios de la Oficina del Defensor del Pueblo visitaron Renasco el martes, examinaron las instalaciones y conversaron con educadores y menores. La institucíón ha difundido un comunicado en el que señala que en ningún caso los menores se han quejado de malos tratos sino que mostraron su conformidad con el tratamiento que reciben. El informe añade que la atención que prestan los educadores es adecuada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_