_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

La Casa de la Moneda

En el artículo que bajo el título La fábrica de hacer dinero público EL PAIS del 24 de agosto, firmado por Lola Pardo, se han deslizado una serie de inexactitudes de las que quisiera rectificar las que me conciernen: mi nombre es Reyes Durán (no Orán) y el cargo que desempeño en el Museo de la Fábrica Nacional. de Moneda y Timbre es el de Conservadora Auxiliar (no Directora).En cuanto a la frase que se me atribuye "que según me contaron, durante la guerra civil muchas iglesias, e incluso algunos particulares, acudían con todo aquello que tuvieran de metal precioso y hacían cola para venderlo a la Casa de la Moneda", es totalmente inexacta. La información que he facilitado ha sido que en el siglo XVIII, según consta en documentos de la Casa consultados por mí y custodiados en el Archivo Histórico Nacional, uno de los procedimientos utilizados por la Casa de la Moneda de Madrid para obtener materia prima para la fabricación de moneda era comprar a particulares vajillas y demás objetos suntuarios de oro y plata, y que en la guerra de la independencia (no en la guerra civil) muchas iglesias cedieron con el mismo fin candelabros y objetos litúrgicos de estos mismos metales.-

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_