_
_
_
_

Nueva York alcanza un récord histórico al superar el nivel 1.330 el índice Dow Jones

Los mercados bursátiles norteamericanos experimentaron importantes alzas a lo largo de la semana. El índice de valores industriales Dow Jones alcanzó un récord histórico, al cerrar el jueves por encima de la cota 1.330. La buena disposición de Wall Street se debe fundamentalmente a la baja de los tipos de interés y a la posibilidad, cada vez más clara, de que la economía estadounidense siga creciendo a un ritmo moderado.Los datos macroeconómicos publicados en la semana indican que el crecimiento continúa siendo bueno. La Administración declaró el martes que los pedidos industriales se habían incrementado un 4,1% durante el mes de mayo, cuando las expectativas más optimistas se limitaban a predecir un modesto incremento del 1,5%. Basándose en este resultado, así como en la cifra preliminar de crecimiento del producto nacional bruto (PNB) para el segundo trimestre (3,1%), algunos analistas, capitaneados por Henry Kaufman, declaraban que la economía norteamericana ya había salido de su estado de hibernación.

Estos datos han sido, evidentemente, bien acogidos por los mercados de renta variable, aunque según Shearson Lehman / American Express, más de la mitad del incremento de los pedidos de bienes de equipo ha sido provocado por factores estacionales, como son la compra de armamento por parte del Pentágono. Por un lado, Allen Sinai predice que la cifra de incremento del PNB durante el trimestre pasado será probablemente revisada a la baja. Por otro lado, los analistas bursátiles siguen pendientes de la marcha del sector tecnológico y muchos opinan que si el mercado quiere tirar con más fuerza debe resurgir esta industria, tradicionalmente puntera. Sin embargo, los valores de tecnologia siguen relativamente aletargados y se necesitaría una mayor aceleración de la economía para que los pedidos mejorasen de forma sustancial.

Los mercados de renta fija volvieron a ganar parte del terreno perdido, después de sufrir una fuerte baja durante tres sesiones. Esta recuperación se debe, en gran parte, a la buena acogida de la última refinanciación del Tesoro.

El dólar, por su parte, comenzó la semana con relativa firmeza, aunque en las siguientes sesiones se mantuvo a niveles más discretos, moviéndose en una banda de fluctuación más estrecha que en las semanas precedentes. Así, de oscilar entre 3,00 y 3,12 marcos ha pasado a fluctuar entre 3,04 y 3,07 marcos, sin grandes altibajos. Los rumores que han circulado insistentemente durante toda la tanda afirmando que un gran banco de Chicago se enfrentaba a graves problemas se sumaron a los ya existentes desde hace varias semanas sobre un posible recorte de la tasa de descuento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_