_
_
_
_

Los clubes aprueban la nueva forma de la Liga para la temporada 1986-87

Los clubes profesionales de fútbol aprobaron ayer por amplia mayoría, en asamblea extraordinaria, la reestructuración de las divisiones nacionales y un nuevo sistema de juego de la Liga, que entrará en vigor a partir de la temporada 1986-1987, siempre que sea aprobada por la asamblea de la federación.A partir de la temporada 1986-1987, la Primera División seguirá con el mismo número de equipos, que ahora, 18; la Segunda División A, en vez de los 20 actuales, contará con 18; y la Segunda División B pasará a tener un solo grupo con 22 conjuntos, en lugar de los dos grupos con 20 cada uno con que se configuró hasta ahora.

El nuevo sistema de la Liga añadirá una segunda fase a la fórmula actual. En dicha segunda fase los seis primeros clasificados de la Primera División jugarán entre sí para el título de campeón y los puestos en la Copa de la UEFA, a excepción de una plaza cuando estén asignadas más de dos al fútbol español. Los clasificados entre el ? lugar y el 12º jugarán entre sí para obtener una plaza en la Copa de la UEFA cuando al fútbol español le correspondan más de dos. Los clasificados entre el 13º y el 18º jugarán entre sí para determinar las tres plazas de descenso a la Segunda División A. Todos los equipos partirán en esta segunda fase con los puntos que hubieran obtenido en la primera.

Más información
Los puntos de la discordia

La Segunda División A también contará con una segunda fase, en la que los 12 primeros clasificados jugarán en dos grupos de seis -pares e impares- y los tres que mayor número de puntos acumulen ascenderán de categoría. Los seis últimos jugarán entre sí para decidir los tres que descienden. La Segunda B, que pasará a ser de un solo grupo de 22 equipos, se jugará con el sistema actual, sin segunda fase. Tres equipos ascenderán a Segunda División A y cuatro descenderán a Tercera. La próxima temporada, la de 1985-1986, se considera transitoria, para acoplar la reestructuración y también los ascensos y descensos.

La reestructuración de las divisiones y la nueva fórmula de juego de la Liga fueron aprobadas con el voto a favor de todos los equipos de Primera Division, excepto Osasuna, que se abstuvo, y el Betis, que no contó con representación. En Segunda División A se opusieron a la propuesta el Salamanca, el Granada y el Lorca y se abstuvo el Calvo Sotelo, los cuatro clubes que descendieron esta temporada. Los representantes de Segunda División A que se opusieron a la propuesta renunciaron a votar ante la seguridad de la derrota y delegaron su voto en el presidente de la Liga Profesional.

Acuerdo con la quiniela

Los clubes profesionales ratificaron en la misma asamblea el convenio firmado el pasado día 11 de junio entre la Liga Profesional y el Consejo Superior de Deportes, por el que la Administración colaborará. en saldar las deudas de aquéllos, con un silencio total que Antonio Baró, presidente de la Liga, interpretó aprobatorio.El presidente de Osasuna, Fermín Ezcurra, se quejó de que, al no tener deudas, a su club se le retraiga dinero para los más endeudados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_