_
_
_
_

Ensidesa adjudica nuevas obras por valor de 22.000 millones

El consejo de administración de Ensidesa adjudicó ayer al consorcio integrado por la multinacional alemana Demag, las empresas públicas españolas Sidernaval y Maquinista Terrestre y Marítima, y la compañía asturiana Duro Felguera la instalación de las dos máquinas de colada continua de slabs para la nueva acería de Avilés, en 17.000 millones de pesetas. También adjudicó el proyecto eléctrico y automático del tren de bandas en caliente de Avilés en 5.100 millones de pesetas a la empresa General Electric-General Eléctrica Española. Finalmente, Duro Felguera instalará también las grúas de las obras que se realizarán en la colada de blooms de Veriña, en Gijón.Con estos acuerdos adoptados ayer Ensidesa ya ha adjudicado obras valoradas en más de 70.000 millones de pesetas, cantidad que supone un 90% aproximadamente del total en que se ha cuantificado este proceso de reconversión industrial de la empresa, presupuestado en 94.900 millones de pesetas. Hasta ayer Ensidesa había adjudicado las siguientes obras, previstas en el plan industrial de reconversión aprobado en el Consejo de Ministros del 14 de mayo de 1984:

- Obra civil e infraestructura de la nueva acería de Aviles, al consorcio formado por las empresas Los Álamos, CEYD, CRISA y Auxini. Las obras comenzaron en octubre de 1984.

- Colada continua de Veriña (Gijón), adjudicada al consorcio de Duro Felguera, la empresa de ingeniería Erpo y la multinacional japonesa Nippon Steel.

- Tren de bandas en caliente, cuya primera fase se adjudicó al consorcio formado por Sidernaval, Demag y Westinghouse. Los hornos de recocido se adjudicaron al consorcio formado por Erpo e Italimpianti. La parte mecánica del acabado del tren semicontinuo se adjudicó al consorcio integrado por Schloeman-Siemag, Duro Felguera y Babcock Wilcox.

- Las obras de la nueva acería, aparte de las adjudicadas ayer, serán realizadas por el consorcio Babcock Wilcox-Duro Felguera-Man GHH. La primera fase comprende, entre otras obras, a dos convertidores de 250 toneladas de acero por colada, instalaciones de soplado, depuración de gases, metalurgia secundaria, etcétera.

Ensidesa está sometida también a un plan laboral cuya negociación ha sido iniciada recientemente entre representantes de la empresa y los sindicatos y cuyo objetivo final es reducir su actual plantilla, mediante medidas no traumáticas, a 15.500 trabajadores en 1990. Ensidesa, con una plantilla actual de 21.000 empleados, tuvo unas pérdidas de 24.611 millones de pesetas durante 1984, un 11,2% menos que en el ejercicio de 1983.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_