_
_
_
_

Renault suprimirá 21.000 empleos en Francia

Soledad Gallego-Díaz

El presidente de Renault, George Besse, presentó ayer al comité sindical de la empresa el plan de saneamiento de la compañía, que comporta la supresión de 21.000 puestos de trabajo para fines de 1986. La mayor parte de los despidos se realizarán mediante acuerdo de jubilación anticipada (a los 55 años) e indemnizaciones especiales para los trabajadores inmigrantes que decidan regresar a su país, pero aun así quedarán entre 5.000 y 7.000 puestos de trabajo para los que no existe otra posibilidad que el despido obligatorio.Los sindicatos, excepción hecha de la central comunista CGT, aceptaron discutir los dos primeros supuestos y expresaron su preocupación y rechazo al tercero.

Reanult, empresa nacionalizada, atraviesa la crisis más importante de su historia, con un déficit de más de 12.000 millones de francos (más de 220.000 millones de pesetas). El pasado mes de febrero, el Gobierno francés cesó al presidente de la sociedad, Bernard Hanon, y nombró a Besse, un hombre de 57 años que acababa de reorganizar con éxito una de las principales compañías del sector químico.

Durante estos cinco meses George Besse se ha limitado a estudiar la situación económica y financiera de Renault y a tomar algunas decisiones urgentes, como la negativa a instalar una planta de construcción de automóviles en la Unión Soviética. El proyecto, según Besse, no resultaba rentable.

Reprivatizar empresas públicas

En estos últimos meses se desató en los medios políticos franceses una polémica sobre la privatización de determinadas compañías. El presidente de la República, François Mitterrand, se vio forzado a intervenir personalmente, para dejar claro que Renault no pasaría, en ningún caso, a manos privadas.El primer ministro Raymond Barre, por su parte, criticó a quienes anunciaban que la sociedad sería vendida a particulares si la derecha gana las elecciones de 1986. "¿Quién la va a comprar?", ironizó Barre.

El plan elaborado por George Besse incluye la privatización de algunas filiales "no estratégicas", pero da por supuesto que el déficit sólo podrá ser cubierto gracias a una generosa aportación del Estado y al apoyo que le presten las autoridades nacionales para conseguir créditos de la banca francesa y extranjera. Para lograr este propósito; el nuevo presidente tiene que poner en marcha un plan de reestructuración, que disminuya los costes y haga a Renault más competitiva.

La primera medida es la reducción de la plantilla, que tendrá que pasar de 98.000 empleados, en la actualidad, a 77.000, en diciembre del año próximo. En una primera etapa, lo que queda de año, se suprimirán 12.000 puestos de trabajo, 10.000 de los cuales gracias a una negociación. En 1986, el panorama se presenta más duro, porque de los 9.000 empleos a suprimir sólo unos 4.000 podrán serlo gracias a jubilaciones anticipadas. El resto, según ha dejado entender el presidente de Renault, serán despidos obligatorios que afectarán a todas las categorías laborales. El sindicato cristiano CFDT, Fuerza Obrera y el sindicato comunista CGT se niegan a aceptar el principio de "despido por motivos económicos", pero las dos primeras centrales están dispuestas a negociar las jubilaciones y regresos, mientras que la CGT afirma que se mantendrá al margen. El sindicato comunista no parece tener intención, sin embargo, de lanzar una campaña de huelgas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_