_
_
_
_

Howe duda que Gibraltar celebre un referéndum sobre su soberanía

El ministro de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña, sir Geoffrey Howe, dijo ayer en Gibraltar que el Gobierno británico está estudiando las propuestas que con respecto al futuro del Peñón le ha hecho Fernando Morán, ministro español de Asuntos Exteriores. Howe, el primer secretario del Foreing Office que visita Gibraltar desde hace 14 años, rechazó una posible independencia de Gibraltar y puso en duda que se celebre en la Roca un referéndum sobre la cuestión de soberanía.En conferencia de prensa, antes de marcharse por vía aérea a una reunión de la CEE en Milán, Howe dijo que éste no era el momento para comentar de una manera negativa o positiva las propuestas de Morán, que se estaban considerando detenidamente por el Gobierno británico. El proceso entrará en fase de discusiones cuando se encuentre en Madrid a finales de año con su homólogo español.

A raíz de las declaraciones de Morán, que apuntaban a una solución del problema de Gibraltar en unos 25 años, el secretario del Foreign Office rehusó concretar sobre plazos de tiempos, y dijo que es muy pronto para poder ser más específico. El primer paso había sido la apertura total de la frontera, y subrayó que cualquier cambio en la soberanía del Peñón pondría en juego el compromiso británico de respetar los deseos de la población gibraltareña.

Una posible independencia para Gibraltar, como propone la oposición socialista del Peñón, no le pareció oportuno, ya que el título jurídico del Reino Unido sobre Gibraltar se basaba en el Tratado de Utrech, que prevé que la soberanía sobre el Peñón pasará a España sí el Reino Unido decide conceder la independencia a la colonia.También puso en tela de juicio la posible celebración de un referéndum para determinar la opinión gibraltareña sobre cualquier posible cambio de soberanía.

Howe señaló que el Reino Unido apoya y acepta las garantías británicas en la constitución de Gibraltar que respetan los deseos de los gibraltareños; y explicó que, en su opinión, una manera de establecer cuáles eran esos deseos es escuchar la opinión del Gobierno del Peñón, que era lo que había hecho durante su visita.

Sobre el aeropuerto de Gibraltar y comunicaciones aéreas, Howe declaró que un grupo de funcionario estudia un incremento de uso de forma que pueda resultar beneficiosa para ambas partes.

Como es sabido, Madrid reclama por separado el istmo donde se construyó el aeropuerto militar durante la II Guerra Mundial. Intentos españoles para conseguir un control conjunto han sido frustrados hasta ahora, pero está claro que el Gobierno británico es consciente de buscar una fórmula aceptable sobre este tema.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Howe había visitado el viernes los astilleros comerciales, una industria vital para la economía de Gibraltar. El Gobierno británico ha destinado 28 millones de libras esterlinas para convertir los viejos astilleros navales en unos modernos astilleros comerciales. Al mismo tiempo que ha garantizado 14 millones de libras esterlinas en contratas de buques de la Royal Navy.

Gran Bretaña desea un Gibraltar que se mantenga por sus propios medios, aunque va a considerar una petición de los representantes de la Roca sobre una ayuda para su plan de desarrollo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_