_
_
_
_

La pintura española agita el mercado

'Tres mujeres', de Solana, rozó los nueve millones de pesetas

Con la reducción al 10%. del impuesto de lujo sobre las piezas con más de 100 años van acudiendo a subastas, un poco tímidamente todavía, obras que hace sólo un año era impensable su presencia en el mercado. Junto a ellas sigue el avance incontenible de la pintura española del siglo XIX y principios del siglo XX.

Brok realizó su subasta los días 28 y 29 de mayo. Aparecieron muchos lotes de joyas, de los que sobresale uno compuesto por una sortija en oro, esmeralda y brillantes que se remató en 5,2 millones de pesetas. Entre los muebles, un boureau Mazarin, diseño Boullé, francés, del siglo XVIII, se vendió en 3,7 millones de pesetas. Se subastó en pintura un Anglada Camarasa titulado Pinos en la costa, que representaba un paraje de la costa mallorquina, pintado entre 1940 y 1947. Salía en 2,1 millones de pesetas, y se remató en 7,2 millones de pesetas. Ha sido la segunda pieza que más alto precio ha conseguido de todas las subastadas en el mes de mayo. Maternidad (1967), de Picasso, un dibujo al lápiz graso sobre papel, quedó en tres millones de pesetas. Tropas en la montaña, óleo de Cusachs realizado mancomunadamente con Vancells, se vendió en 2,8 millones de pesetas. Plaza de San Vicente de la Barquera, de Regoyos, en 3,7 millones de pesetas.

Ansorena realizó su subasta en tres días, 28, 29 y 30 de mayo. La pieza que más alto precio obtuvo fue la de Sorolla titulada Mujer con cesta en la espalda y hombre con asno. Se remató en 4,3 millones de pesetas. No es frecuente encontrar obra de Juan Carreño de Miranda, cuyo tercer centenario de su muerte se celebra este año. Su Inmaculada se vendió en 2,4 millones de pesetas. Otra pieza de alta época que se subastó a buen precio fue el tríptico de la Adoración de los magos, de la escuela flamenca del siglo XVI. Quedó en 4,7 millones de pesetas. Ángel Cortellini estaba representado por dos obras: El refresco del torero, dos millones de pesetas, y Galanteo, 2,2 millones de pesetas.

Durán Subastas tuvo cinco días de subastas. Se realizaron ventas por más de 200 millones de pesetas. Un Anglada Camarasa, Dama con sombrero, óleo sobre tabla de 1908, que se remató en 3,25 millones de pesetas. Tres mujeres, de José Gutiérrez Solana, fue el cuadro que más alta cotización consiguió en todo el mes de mayo. Se vendió en 8,9 millones de pesetas. Otro Anglada de la época de París, titulado Manola, quedó en 3,25 millones de pesetas. La fiesta de la Virgen María, de Luis Álvarez Catalá (1836-1904), subió hasta 4,5 millones de pesetas. Un pequeño óleo sobre cartón de Beruete se vendió en 500.000 pesetas. Dos majas y un mendigo, pintado por Vázquez Díaz en 1898, alcanzó los tres millones. Domingo de Ramos, de José Villegas, 4,75 millones. Hubo buena porcelana de Meissen, de Sajonia y de Potschappel. Y un artístico reloj art-nouveau se vendió en 1,4 millones de pesetas.

También Fernando Durán presentaba su subasta del 30 de mayo, una amplia y buena colección de pintura e importantes lotes de porcelana y cerámica de Meissen, Sevres y Nápoles. Destacó una pareja de biscuits de Sevres del siglo XVIII, que se subastó en 450.000 pesetas. Destacaron en pintura Lumière electrique, de Darío Regoyos, 6,5 millones de pesetas; El doctor Simarro pescando desde la barca, de Sorolla, 1,8 millones de pesetas; La prima Cándida, de Zuloaga, 2,7 millones de pesetas; dos acuarelas de Dalí, a 800.000 pesetas cada una; El bebedor, de María Blanchard, 750.000 pesetas, y un paisaje de Joaquín Mir, en 900.000 pesetas.

Sotheby's preparó el día 23 una muy cuidada y selecta subasta de muebles y objetos de arte. De ellas destacamos una mesa de centro de caoba, período fernandino, 450.000 pesetas; cuatro sillones de caoba, período Carlos IV, 1,6 millones de pesetas; una vajilla de porcelana blanca, Estrasburgo, finales del siglo XIX, 450.000 pesetas; tapices de lana y seda hasta 1,9 millones. El próximo 20 de junio, Sotheby's dedica su subasta a pintura antigua, impresionista y moderna. Se subastan cuadros de Zurbarán, Blas de Ledesma, Francisco Rizi, Murillo, Meléndez, Paul de Vos, Eugenio Lucas, Lucas Villamile. Entre todos destaca el Vuelo de brujas, de Goya, un óleo de 43,5 por 30,5, pintado hacia 1797-1798.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_