_
_
_
_

Comienza en TVE 'La joya de la Corona', precedida de gran éxito en el Reino Unido

Soledad Gallego-Díaz

La serie televisiva británica La joya de la Corona, que comienza a emitirse hoy por TVE-1, está considerada como una de las más perfectas realizadas para la pequeña pantalla. Su éxito en el Reino Unido fue fulgurante, hasta el extremo de que los capítulos fueron repetidos por el cuarto canal, para consuelo de quienes no habían podido seguirlos en su día normal de difusión por la primera cadena privada (ITV). La joya de la Corona puede reconciliar con la televisión al más exigente de los espectadores. Las dificultades para adaptar la obra de Paul Scott, El cuarteto del Raj, eran enormes.

Se trata de una historia-río, de cuatro tomos, ambientada en los últimos días del imperio británico en la India. El guionista, Ken Taylor, tuvo que hacer un trabajo de encaje para respetar la enorme riqueza de personajes y ambientación, y lo logró. En los 15 capítulos de la serie se verán 109 actores y centenares de extras.Taylor, guionista habitual de Granada Televisión, la productora de La joya de la Corona, fue en su juventud piloto de la RAF y estuvo destinado en la India. Gracias a él y a un equipo de varias decenas de personas, la ambientación de la serie, rodada en ciudades de la India y Pakistán, en Gales y en Inglaterra, resulta perfecta.

Los 15 capítulos siguen un hilo argumental, pero se puede decir que los cuatro primeros dan la clave de los restantes y constituyen, por sí solos, una historia completa. Dos de los personajes, la joven inglesa y el indio educado en uno de los colegios más snobs de Inglaterra, desaparecen en los otros capítulos, pero su sombra marca la vida de los hombres y mujeres que van cogiendo el relevo. Todos están relacionados con el personaje central de la serie, Ronald Merrick, un oficial de policía atormentado, cruel e inteligente, que está interpretado espléndidamente por el actor Tim Pigott-Smith.

Saneados beneficios

El presidente de Granada TV, sir Denis Formann, alma del proyecto, estaba entusiasmado cuando la serie se estrenó en Gran Bretaña, en enero de 1984. Formann estaba convencido de que su empresa iba a recuperar los 1.300 millones de pesetas que costó, y sus cálculos se quedaron cortos. Granada TV ha obtenido saneados beneficios con la venta de la serie a varias televisiones europeas y norteamericanas.La joya de la Corona demuestra, según los críticos británicos, que es posible combinar en televisión gran calidad y enorme aceptación popular. La serie destronó a la famosísima Retorno a Brideshead, que había batido el récord de audiencia en el Reino Unido. Los días que se emitía La joya de la corona era imposible concertar una cita para los ocho de la tarde: todo el mundo prefería quedarse en casa para seguir la serie.

"Calidad significa también dinero y esfuerzo", explicaba Formann. La realización de La joya de la Corona exigió una preparación larga. Los trabajos comenzaron en 1982 y duraron 16 meses. "Se trataba de conseguir que la historia ética de los últimos días del Raj y la historia personal de los protagonistas del Cuarteto se complementaran, de forma que una no pueda entenderse sin la otra", aseguraban los dos directores de la serie. La joya de la Corona (la India en el imperio británico), es también la joya de la televisión privada británica.

'La joya de la Corona' se emite hoy a las 22.05 por TVE-1.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_