_
_
_
_

Luis Magaña, futuro vicepresidente de la 'nueva Campsa'

Luis Magaña, ex comisario de Energía y Recursos Minerales en varios Gobiernos anteriores al actual, será probablemente designado vicepresidente de la 'nueva Campsa' cuando esta sociedad quede formalmente constituida el próximo mes con participación de las empresas refinadoras privadas.El nombramiento de Magaña ha sido propuesto por Alfonso Escámez, presidente de Cepsa, en representación de la que es la primera empresa privada del sector del refino, una vez que fuera acordado, en principio, que el cargo de Vicepresidente de la nueva empresa de distribución de productos energéticos correspondiera a los accionistas privados.

La designación concreta de las personas que ocuparán el consejo de administración de la 'nueva Campsa' ha sido objeto de negociaciones en las últimas semanas, una vez que: el Consejo de Ministros ratificara la creación de la sociedad. En concreto, parece haberse decidido que los cargos de consejeros sean ocupados al más alto nivel, es decir por los presidentes de las empresas de refino, tanto públicas como privadas. Sin embargo, la designación final no se conocerá oficialmente hasta la creación formal de la sociedad.

En estos momentos, las negociaciones sobre la nueva sociedad están centradas en la elaboración de dos informes adicionales que el Consejo de Ministros ha solicitado sobre aspectos particulares de la actividad futura de la compañía. Se trata de la definición definitiva del denominado abanderamiento único y de la. futura actividad exploratoria de la compañía, aspectos ambos contenidos en el Protocolo para la reorganización del refino que el ministro de Industria y Energía firmó en el verano de 1983 con los presidentes de las refinerías.

Abanderamiento único

Según fuentes privadas, la cuestión del abanderamiento único está bajo un estudio específico y no se descarta que se instrumente una fórmula por la que las empresas que lo deseen, socios en la nueva Campsa, puedan subabanderar las estaciones de servicio con su marca respectiva. Con ello se persigue que las empresas con intereses en la venta de lubricantes puedan realizar marketing de los mismos a través de las gasolineras.El problema de las labores de exploración y prospección de la futura sociedad se ha convertido, a su vez, en una especie de Guadiana en las negociaciones para la constitución de la empresa de distribución. En este sentido, el tema ha vuelto a ponerse sobre la mesa y no se descarta que se instrumente una fórmula por la que parte del beneficio de la futura companía se dedique a. estas funciones, tal como establece el protocolo.

En cualquier caso, la constitución formal de la nueva sociedad es probable que no se realice hasta que queden cerrados estos capítulos y las preocupaciones formuladas por el sector privado en torno a algunos aspectos jurídicos relacionados con la futura competencia dentro de la Comunidad Económica Europea (CEE).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_