_
_
_
_

La ficción con nombres concretos

Ejemplos de casos ficticios, con nombres de futbolistas concretos, pueden aclarar el contenido jurídico de la nueva normativa. Hugo Sánchez puede ser el primer ejemplo. En el caso de que el jugador mexicano acabase esta temporada su contrato, el Atlético de Madrid podría ejercitar su derecho de indemnización. Hugo Sánchez cumpliría cuatro temporadas en el Atlético, por lo que, para establecer su indemnización, solamente se tendrían en cuenta los ingresos de las tres últimas.Suponiendo que haya ganado 20 millones por temporada, sumaría unos ingresos de 60. La cifra se dividiría por las temporadas, tres en total, lo que daría una cifra de 20 millones. Los 20 millones se multiplicarían por el coeficiente fijado a la edad de Hugo Sánchez, 27 años, que es de 15. El resultado de multiplicar 20 millones por el coeficiente de 15 daría 300 millones, que sería la indemnización máxima que, en este ejemplo, podría fijar el Atlético en concepto de traspaso.

Más información
Los clubes profesionales de fútbol ponen precio a la libertad de los jugadores

Otro ejemplo distinto sería el de Butragueño, un futbolista en alza, con una prima de fichaje no demasiada elevada, con lo que sus ingresos totales no son tan importantes. Por este motivo, al aplicársele los coeficientes correspondientes, cabría la posibilidad de que la indemnización tampoco fuese demasiado elevada. Butragueño podría haber ganado en las últimas tres temporadas unos 30 millones, que, divididos por tres años, darían 10 millones. Esta cifra se multiplicaría por el coeficiente correspondiente a su edad, 22 años, fijado también en un 22, lo que daría una indemnización de 220 millones, cantidad que se podría considerar barata por un jugador del futuro de Butragueño. La solución podría ser que el Real Madrid le renovase el contrato con mejoras en sus ingresos, para así también revalorizarlo a la hora del traspaso.

El otro extremo es Perico Alonso, con 32 años. Con esta edad y al acabar su contrato, el Barcelona tendría varias opciones: dejarle libre o ejercer el derecho de indemnización. En este último caso, si fijase la indemnización máxima que le correspondería por sus ingresos de los últimos años, que superan los 100 millones, divididos por tres temporadas y multiplicados por 5, el coeficiente que corresponde a su edad, obtendría más de 165 millones. Con esta cantidad, a su edad, es muy dificil que le contratase club alguno, con lo que el Barcelona se vería obligado a renovarle el contrato por una temporada más con un incremento en su ficha de un 30%.

El Barcelona, de todos modos, también podría rebajar la cifra de indemnización hasta la cantidad que quisiera, pero si nadie le fichase, el club estaría obligado a renovarle con el mismo porcentaje de incremento citado. Por todo ello, los clubes medirán mucho las indemnizaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_