_
_
_
_

Crecimiento positivo del crédito al sector privado en el primer cuatrimestre del año

La inversión de la banca durante el pasado mes de abril superó los 171.000 millones de pesetas, lo que supone un crecimiento del 13,3% sobre el mes anterior, porcentaje que no se había alcanzado desde agosto de 1983. La financiación en pesetas fue de casi 196.000 millones, mientras que en divisas descendió en casi 25.000 millones.

El crédito al sector privado, al finalizar abril, supone un incremento del 0,64% sobre los niveles alcanzados en diciembre del pasado ejercicio. Las magnitudes de crecimiento monetario, al término del primer cuatrimestre muestran una tendencia a ajustarse a las previsiones del Banco de España.La financiación acumulada de bancos y cajas al sector privado de la economía durante los cuatro primeros meses del año presenta tasas positivas de crecimiento como consecuencia, sobre todo, del fuerte impulso proporcionado por la banca en el último mes, en que ha aumentado en más de 171.000 millones de pesetas. Durante los tres meses anteriores la inversión financiera había descendido por encima del 1%. La inversión total de los siete grandes bancos -Central, Banesto, Hispano, Bilbao, Vizcaya, Santander y Popular- aumentó en abril en 80.894 millones de pesetas; la del resto de bancos comerciales creció en 56.581 millones de pesetas; los bancos industriales aumentaron por encima de los 27.000 millones y los bancos extranjeros concedieron financiación al sector privado por valor de 7.289 millones de pe setas adicionales.

En lo que va de año la inversión total al sector público y al sector privado, ha crecido en 136.179 millones de pesetas, mientras que durante el mismo período del año anterior había descendido casi en 200.000 millones de pesetas.

La evolución de las magnitudes monetarias durante el mes de abril aparecen apuntar a un retorno al crecimiento previsto por el Banco de España, dada la desaceleración de los activos líquidos en manos del público, que en tasa intermensual han bajado del 15,9%. al 12,9%, y el de la magnitud que mide el crecimiento de los depósitos en entidades financieras y el efectivo en manos del público que se sitúa en el 8,3%, casi tres puntos por debajo que un mes antes.

Estabilidad bancaria

Los depósitos en la banca permanecen prácticamente estables a lo largo de los cuatro meses transcurridos de este año, con incrementos del 0,7% en abril sobre el mes de marzo, mientras que las cajas de ahorro y las cooperativas de crédito han visto como aumentaban sus depósitos a tasas mucho más elevadas. Las cajas de ahorro incrementaron en abril sus depósitos en el 21,8%, mientras que las cooperativas de crédito lo hicieron en el 30,9%.

El importante aumento de cuota de mercado experimentado por las cajas de ahorro y las cooperativas de crédito durante todo este año frente al estancamiento de los depósitos bancarios, ha sido objeto de los responsables del Banco de España, que han señalado los previsibles problemas a los que podrían enfrentarse ese tipo de instituciones si mantienen su política de fuerte crecimiento del pasivo y no moderan sus costes de transformación y gastos generales.

La pasividad de los bancos en la captación de pasivo se interpreta como consecuencia del fuerte crecimiento del resto de activos en manos del público y el papel de intermediarios que han jugado en los cuatro primeros meses del año para colocar entre el público la importante cantidad de pagarés de empresa y otros activos líquidos que provocaron importantes distorsiones en los objetivos de crecimiento de las magnitudes monetarias durante los tres primeros meses del año. La próxima entrada en vigor de la ley de régimen fiscal de determinados activos financieros provocó que una fuerte desviación de depósitos bancarios típicos hacia otras formas igual de rentables y con una mayor opacidad fiscal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_