_
_
_
_

Sainz de Robles califica de "disputa jundica" el enfrentamiento de los jueces con el Parlamento

"Ideológicamente es posible que el Consejo General del Poder Judicial (CSPJ) esté en la zona que llamamos conservadora, pero lo conservador está dentro de la Constitución", manifestó ayer en Valencia, durante una conferencia de Prensa, el presidente del máximo órgano de la judicatura española, Federico Carlos Sainz de Robles. Acerca del acuerdo adoptado por el consejo de presentar conflicto constitucional de competencias contra el Congreso de los Diputados, señaló que "no es un enfrentamiento, sino una disputa jurídica" y rechazó las acusaciones de .tender una trampa, interferir o desestabilizar, contenidas en el editorial de EL PAIS de ayer.Sainz de Robles, que viajó a Valencia para pronunciar una conferencia invitado por el Club de Encuentros, se refirió a la ideología del consejo y de la judicatura al ser preguntado sobre la reciente intervención parlamentaria en este sentido del diputado de Euskadiko Ezkerra, Juan María Bandrés. "Al ciudadano", señaló, "lo que le importa es lo que el juez hace y no lo que el juez dice".

Dijo poder poner ejemplos concretos de "jueces que pasan por atrozmente conservadores y legalizan la masonería o ponen en marcha, antes que el Tribunal Constitucional, el derecho de huelga; y jueces atrozmente progresistas, que no se atreven a aplicar la norma derogatoria tercera de la Constitución para echar abajo un texto anterior a la Constitución".

En cuanto a la votación sobre la decisión de presentar el conflicto, dijo que "en absoluto los ocho miembros del Consejo General que votaron que no a la iniciativa pertenecen a los nombrados por el Parlamento. En cambio, dos de los 'conservadores' nombrados por los jueces votaron en contra de la iniciativa. Esto es lo que le interesa al ciudadano, la independencia".

Zonas de poder

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sainz de Robles afirmó también que entre los poderes del Estado "siempre habrá zonas fronterizas por aclarar; por tanto, lo grave para la democracia es que esto se solventara con enfrentamiento y, mucho peor, con personalismos. Entiendo que esto no es un enfrentamiento; es una disputa jurídica legítima, basada en el ordenamiento y que tiene evidentemente un alcance político. Es decir, todo lo contrario, a mi entender, de lo que se lee en el editorial que estamos comentando", con referencia al publicado en este periódico.

"No se trata", añadió, "de disputar a nadie la facultad de legislar, porque la facultad de legislar y organizar el Poder Judicial nadie la ha discutido ni la discutirá el consejo, porque realmente esto sería entrometerse en la facultad de legislar; lo que ha puntualizado es que la potestad que esta ley atribuye a las Cortes de designar miembros del Poder Judicial no se la da la Constitución"...

El CSPJ "sí se ha ocupado de la disfunción y ha ejercido su potestad disciplinaria como nunca, que yo recuerde en los últimos tiempos; sí se ha preocupado de aligerar la Justicia y de él ha nacido la iniciativa del proyecto de Ley de Enjuiciamiento Civilque hoy nos rige".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_