_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Cada sesión se parece a las anteriores

Aquello de que los mercados de valores están pasando por una fase sumamente repetitiva es, asimismo, una repetición, pero ahora ha surgido una novedad, que consiste en la semejanza, no ya de los ciclos semanales, sino de cada sesión. Los que esperaban a la jorndada de los lunes para poder colocar algo de papel a un precio ligeramente superior al del resto de las sesiones, tendrán que andar más despiertos a partir de este momento.A la hora de buscarle causas a la actual situación, surge un obstáculo insalvable que lleva a confundir la justificación del día a día con algunos factores. La apatía de los compradores puede aparecer provocada tanto por la falta de expectativas del propio mercado, como por las oscilaciones de la relación peseta-dólar, el aplazamiento de la entrada en la Comunidad Económica Europea, y una larga lista que incluiría algunas consideraciones sobre la falta de confianza que hubiera podido provocar en algunos círculos la anormal situación del despacho de un agente en Barcelona. Coincide todo ésto con la permanencia de los volúmenes de contratación de acciones en unos niveles mínimos, nuevamente superados hace un par de sesiones, pero lo cierto es que esos mínimos han sobrepasado siempre, en el mercado madrileño, la cota de los 1.000 millones de pesetas, con lo que el actual trimestre va a finalizar con una contratación que significará el 50% del total del año anterior, que ha sido calificado como muy bueno.

La situación podría definirse, entonces, como paradójica, debido a que lo único que parece suceder es que los precios de las acciones han encontrado una zona en la que se encuentran cómodos y de la que va a costarles mucho trabajo a la oferta y a la demanda arrancarles, ya que tampoco está claro a estas alturas si es bueno que la bolsa siga subiendo o que, por el contrario, depure un poco los precios. Provocar al dinero con algunos tanteos vendedores, puede llevar a perder dinero, y lo propio sucede con la demanda, que no se atreve a ser la primera en definir su postura para no ser la causa de una corriente compradora.

Así las cosas, los títulos que cambian de manos a diario, no siendo pocos, lo hacen con mucho tiento para no producir alteraciones importantes en los precios, de ahí que se coincida en que debe suceder algo fuera de los mercados para que la rueda empiece a girar. Las variaciones de los índices, diarias o semanales, son un fiel reflejo de esta situación, ya que la inversión a corto plazo es la encargada de limar las diferencias que aparecen en el precio de los valores, con lo que es difícil que se acumulen más de un par de enteros sin que inmediatamente se corrija la cotización.

Algo así sucedía en la sesión de ayer, en la que casi todos los sectores parecían empeñados en realizar ajustes, con lo que, la única diversión que se les presentaba a los asiduos era el resultado que podía conseguir telefónica en su ampliación. Había bastante interés por ver si el precio de los derechos mantendría la tendencia de las últimas sesiones, y llegaría a cerrar a tres duros, pero al final se impuso la repetición, tanto en acciones viejas como en cupones, y el resultado del cierre es favorable a las acciones, ya que desde el comienzo de la ampliación, éstas sólo han bajado un entero, y de las 16 pesetas a que se pagó el cupón se recuperan algo más de 10.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_