_
_
_
_
Crítica:El cine en la pequeña pantalla
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

'Al anochecer', sensible filme de Claude Chabrol

Un elegante burgués asesina por error a su amante. Aunque nadie sospeche de él, no puede ya disfrutar de la placidez de su hogar familiar, del confort anterior. Se siente culpable del delito y busca para sí mismo algún castigo que le redima, mientras las investigaciones policiales siguen su curso.Este es el esquema de este bello filme de Claude Chabrol rodado en el año 1971 y que, en cierto modo, cierra un ciclo de este autor francés, miembros destacado de la nueva ola, compuesto, entre otras películas, por La rupture, La mujer infiel, Accidente sin huella y El carnicero: se trata de una radiografía de la burguesía francesa realizada en clave de cine de suspense.

Algunos de estos títulos, como es el caso de Al anochecer, que hoy ha programado la televisión, fueron interpretados por Michel Bouquet, un sólido e inteligente actor, de cuya acusada personalidad quedaron profundamente marcados.

Conflictos morales

Así lo escribía Jean Colas en Cinema des français: "Basta seguir a Michel Bouquet de un filme a otro, de un personaje a otro para apreciar qué era un burgués francés hacia 1970. Hay una relación entre ciertos tipos humanos y algunas épocas. Puede pensarse que MIchel Bouquet, filmado por Claude Chabrol, y por algunos otros, será una imagen emblemática del burgués de la etapa de Pompidou".En este filme, Michel Bouquet interpreta al involuntario asesino. Matiza el actor con cuidado sus conflictos morales, que Chabrol contempla con cierta distancia, incluso visual, alejando del personaje la cámara en algunos de sus momentos más graves. "Chabrol actualmente no juzga, muestra", escribió Miguel Marías, "y deja al espectador en libertad de juzgar y es precisamente en esta película donde su postura ante la burguesía queda más clara; Chabrol se muestra, al mismo tiempo, más interesado, más implicado en sus personajes,y más ajeno mentalmente, más distante de su mundo".

Por otra parte, el crítico Fernando Lara abundaba en este mismo tono narrativo al considerar que "como un lago alpino, bajo el que se esconden los más temibles monstruos acuáticos, el cine de Claude Chabrol presenta una apariencia tranquila y sin sobresaltos que en nada se diría corresponde a lo terrible de los hechos narrados. Por debajo de una superficie de cotidianeidad, de que nunca pasa nada, unos seres se convulsionan y agitan en un marasmo de reglas y contradicciones, de obsesiones y angustias".

Al anochecer no tuvo en Espafía su merecido éxito, a consecuencia, quizá, de la mutilación parcial de la primera secuencia, que es precisamente la del asesinato, de la que la censura eliminó las ráfagas de desnudos que aparecen en ella.

Al anochecer se emite hoy a las 22.40 por TVE-1

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_