_
_
_
_

El que reparte y bien reparte...

Los criterios del Ministerio de Trabajo para la devolución del patrimonio acumulado se basan en la finalidad de los inmuebles. Es decir, en el uso que tuvieron en su día. Su distribución entre las organizaciones sindicales y patronales se realizará de acuerdo con su representatividad. Sin embargo, Segismundo Crespo, subsecretario de Trabajo, reconoce que "en este aspecto hay que ser flexible. Si una organización pierde en próximas elecciones su representatividad, pero sigue teniendo presencia sindical habrá que tenerlo en cuenta". Antes del 9 de abril ha de quedar finalizada la ley del patrimonio sindical acumulado que actualmente se está negociando.CC OO y UGT son más duras en sus criterios. Los acuerdos a los que llegaron ambas organizaciones en una reunión celebrada hace unos días limita prácticamente el reparto a estos dos sindicatos, a nivel nacional, y a ELA e INTG, de ámbito autonómico. Sin matizaciones. Y quieren que el reparto se haga casi mitad por mitad, tomando la media de delegados elegidos desde 1980. De hecho, según han reconocido en privado fuentes de Trabajo, la mayor oposición a un reparto entre todas las organizaciones de los bienes del sindicato vertical, ha venido de CC OO y UGT que no quieren compartir con CNT, USO o cualquier otra central.

Más información
El botín del vertical

En numerosas ocasiones se han producido demandas de trabajadores, no afiliados a sindicato alguno, que exigían se les devolviera su parte en los bienes del vertical. USO ha anunciado que está considerando la posibilidad de promover estas actitudes individuales. Y la CNT, que tiene pendiente su contencioso sobre un voluminoso patrimonio, ha mostrado su rechazo hacia las posturas de CC OO y UGT.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_