_
_
_
_

Primer proyecto de ley para regular la televisión privada en Italia

Ocho años después de que el Tribunal Constitucional italiano autorizara la libertad de antena para la televisión regional, el Gobierno italiano ha hecho público el primer proyecto de ley de reglamentación de la radiotelevisión.El vacío jurídico y la consiguiente competencia salvaje habían provocado la formación de grandes cadenas privadas nacionales de televisión al lado de las televisiones locales. A ello siguió un proceso de concentración: un constructor, Silvio Berlusconi, llegó a controlar las tres cuartas partes de la audiencia.

Las televisiones privadas no podrán difundir películas para mayores de 18 años, y el 25 por ciento de las películas deberán ser de producción nacional o europea (40% a partir de 1986). La publicidad ocupará entre el 16% y el 20% del tiempo de emisión.

El proyecto de ley prevé un conjunto de normas anti monopolio, a la vez que un control público real sobre el contenido de los programas y la publicidad de las emisoras comerciales. El proyecto reconoce la existencia de redes nacionales y autoriza la interconexión de las emisoras en el plano nacional.

En cuanto a la distribución de frecuencias, un solo propietario no podrá poseer más de un tercio de las redes nacionales. Las normas anti monopolio son igualmente rigurosas en el ámbito local.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_