_
_
_
_

Las empresas de fertilizantes calculan en 40.500 millones el coste de su reconversión

Las inversiones necesarias para proceder a la reconversión de las empresas de fertilizantes ascenderán a 40.500 millones de pesetas, según los cálculos realizados por el propio sector. Estas estimaciones han sido transmitidas a la Administración por cada una de las empresas en los contactos individuales mantenidos con la Dirección General de Industrias Químicas, del Ministerio de Industria. La Administración, por su parte, estima que para culminar el proceso reconversor serán necesarias únicamente inversiones del orden de los 26.500 millones.

Por otra parte, la planta de abonos fosfatados, mediante el sistema supertriple, que el plan de reconversión del sector fertilizantes preveía construir en Huelva se hará definitivamente en Sevilla, aprovechando parte de las instalaciones de las dos plantas que en esa ciudad mantienen las empresas Explosivos Río Tinto (ERT) y Cros. No está descartada, sin embargo, la posibilidad de que se modernicen estas dos plantas, por lo que en ese caso no sería necesaria la construcción de otra nueva.Tal es la novedad más importante derivada de las últimas sesiones negociadoras mantenidas esta semana entre la Administración y las empresas del sector. Un problema de costes ha sido el argumento definitivo para este cambio de emplazamiento.

El proceso de reconversión persigue adecuar oferta y demanda en el horizonte de 1990 para hacer al sector competitivo de cara a la integración en la CEE, siendo uno de los pilares básicos el saneamiento financiero de las empresas. La Administración sospecha que en la cifra global de necesidades financieras citadas los fabricantes incluyen renglones atípicos, como gastos de reposición, de mantenimiento, etcétera.

Sin embargo, existen escasas posibilidades de que la Administración arrime el hombro en ese proceso de saneamiento financiero. Según ello, la Dirección General de Industrias Químicas ha hecho saber a las distintas sociedades fabricantes que deberán cargar con los costes financieros de su saneamiento, apelando al sistema tradicional, es decir, el sacrificio de sus accionistas.

A partir de esta realidad, planteada por Industria como condición previa, la Administración está dispuesta a apoyar las inversiones estratégicas hasta un máximo del 30% de las cantidades a invertir. El resto de las inversiones, es decir, las no estratégicas, contará con subvenciones de hasta el 20%. Para las cantidades restantes, el 70% en el primer caso y el 80% en el segundo, las empresas dispondrán del crédito oficial en las condiciones usuales. Un aspecto adicional interesante es que las empresas dispondrán de ventajas fiscales y de ajustes de plantilla, ya que desde el punto de vista tributario y laboral será de aplicación lo establecido en el decreto ley de Reconversión.

Cierre de plantas

El fin de semana se seguía negociando activamente entre la Administración y las empresas, aunque la lista de cierres de plantas diferirá muy poco de la mencionada en estas páginas el pasado sábado, día 15. A principios de semana quedaban algunos asuntos industriales pendientes, entre ellos el ya citado de los costes que supondría la instalación de una planta de supertriple de nuevo cuño en Huelva, o la alternativa de edificarla en Sevilla, aprovechando parte de las instalaciones de las factorías que en dicha ciudad poseen ERT y Cros.La Administración está también pendiente de la concreción de un estudio laboral sobre los efectos de la reconversión en el empleo, analizando en profundidad la situación en que quedarían las distintas plantillas afectadas por el proceso. Este estudio está siendo efectuado actualmente por el Ministerio de Trabajo. Es pretensión de las partes implicadas que el tema laboral se resuelva con jubilaciones anticipadas a los 58 años, aunque será preciso también recurrir a traslados e incluso a cambios de empresa fabricante dentro de la misma ciudad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_