_
_
_
_

El director del Primero de Octubre niega que la instalación de enfermos en pasillos sea masiva

Los enfermos instalados en los pasillos de la Residencia Sanitaria Primero de Octubre no llegaban ayer a la decena, según aseguró el director del hospital general del centro, Esteban García Aldea, quien manifestó que esta cifra "puede considerarse mínima" en relación con las 1.600 camas existentes en aquel establecimiento sanitario. La afirmación de García Aldea se produjo en respuesta a una información difundida ayer por la agencia Efe, que citaba fuentes del Primero de Octubre, según la cual el 90% de los enfermos de urgencias que tienen que ser hospitalizados en el centro son ingresados en los pasillos por falta de camas en habitaciones.

"El hospital está saturado habitualmente, pero la situación no es dramática", afirmó el doctor García Aldea. "La residencia sanitaria Primero de Octubre está sometida a una gran demanda asistencial a consecuencia de la gran área urbana que atiende. A diferencia de lo que ocurría en años anteriores, en 1984 no nos hemos visto obligados a instalar en los pasillos a un gran número de enfermos".García Aldea admite que "en primavera y en otoño, sí se produce este fenómeno de forma ocasional, por la llegada masiva de enfermos que sufren alergias polínicas o gripes". -

El doctor García Aldea facilitó un recorrido por todas las plantas de la residencia sanitaria a los informadores, para confirmar que sólo había un mínimo número de pacientes de los pasillos, en contra de la información de la agencia Efe, que indicaba que el 90% de los enfermos asistidos en el servicio de urgencia que son hospitalizados son instalados en los pasillos del centro sanitario.

Tambien añadió García Aldea que se han dado las órdenes oportunas para que se retiren de la circulación las hojas de admisión de enfermos en las que por error había sido reimprimida una claúsula, ya anulada en el pasado, según la cual el paciente aceptaba ser instalado en el pasillo si no había cama disponible en las habitaciones.

El doctor García Aldea explicó que el principal problema de la residencia Primero de Octubre es la gran área de asistencia que cubre, que coincide con un aumento general de la demanda hospitalaria. Destacó también el reducido tamaño de las habitaciones de la residencia, "al contrario", precisó, "de lo que ocurre en otros hospitales. En nuestras habitaciones caben sólo dos camas y muy justas. Cuando llega un paciente al que hay que hospitalizar necesariamente, no es posible meter otra cama en esa habitación, como suele hacerse en otros hospitales".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_