_
_
_
_

España suscribe un nuevo acuerdo para construir el avion europeo

Los jefes de los estados mayores de los ejércitos del Aire de Espafía, Italia, República Federal de Alemania, Reino Unido y Francia suscribieron ayer en Roma un nuevo acuerdo de colaboración para la fabricación conjunta de un avión de combate europeo para el año 2000, conocido por las siglas EFA (European Fighter Aircraft). Según informó ayer el cuartel general del Ejército del Aire español, el acuerdo suscrito ayer, denominado European Staff Target, supone la base para que las industrias aeronáuticas de los citados países realicen conjuntamente los trabajos de viabilidad o factibilidad del aparato. Desde finales del pasado mes de septiembre se encuentran reunidos en la sede de Construcciones Aeronáuticas, SA (CASA), en Madrid, 70 ingenieros de las principales empresas aeronáuticas de los cinco países europeos, con el fin de iniciar la llamada fase de factibilidad del EFA. Estos trabajos se iniciaron después de que el pasado 9 de julio firmaran el correspondiente acuerdo en Madrid los ministros de Defensa de los cinco países. En un futuro próximo, el European Staff Target será sustituido por el European Staff Requisite, que también será firmado por los jefes de los estados mayores del Aire en el probable caso de superar satisfactoriamente lafase de factibilidad, que concluirá a principios del próximo año. Para entonces, precisamente, está prevista una nueva reunión de los ministros europeos de Defensa en Roma.

Los cinco estados mayores de los ejércitos del Aire que están interesados en el proyecto prevén la fabricación de 1.100 aviones de combate EFA, que serán monoplazas y tendrán dos motores. El modelo estará capacitado para realizar misiones aire/aire y aire/ tierra, si bien la misión prioritaria será la de interceptación, es decir, la de aire/aire. Se espera que el avión entre en servicio en 1995. La participación española en el proyecto oscilará entre el 8% y el 13%, por lo que el Gobierno adquirirá alrededor de 100 aparatos. Cada avión costará entre 25 millones y 30 millones de dólares (entre 4.200 millones y 5.200 millones de pesetas).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_