Falta de datos oficiales sobre las causas de la epidemia de piojos en centros escolares
El Servicio Regional de Salud de Madrid reconocela existencia de una epidemia periódica de piojos en Madrid, desde hace varios años, de la que se desconocen las causas. Su director general, Joaquín Camprubí, precisa que "esta incidencia se produce en otoño y en Semana Santa" y desdramatiza el problema en el sentido de que el piojo en sí no pasa de ser molesto, pero lo preocupante es la significación de falta de higiene, en los casos en que se deba a ello la aparición de estos parásitos". Desde los últimos años en los colegios madrileños, tanto públicos como privados, de unas u otras zonas de la ciudad, se advierte la proliferación de piojos en los escolares, aunque no existen datos precisos. También se han detectado estos parásitos entre familiares de los niños afectados. Las empresas fabricantes de productos antipiojos han incrementado su oferta y han organizado en los últimos años campañas publicitarias.
Joaquín Camprubí, director general del Servicio Regional de Salud de Madrid, indica que, "en efecto, a todos nos resulta extraño este aparente rebrote de algo que creíamos erradicado después de la posguerra, pero no están claros el origen ni las causas".
La Dirección Provincial de la Salud no ha estudiado a fondo este problema. "En sí mismo no es alarmante, y, en todo, caso, lo que más debe preocupar son las consecuencias en general de la falta de higiene, en los casos en que esta sea la causa de la aparición de piojos en alguna familia". Los datos sanitarios oficiales señalan que estos brotes de piojos surgen en otoño y en Semana Santa. Camprubí apunta la posiBilidad de que sean los niños quienes adquieran en algún lugar tales parásitos "al dispersarse en vacaciones, y luego los propagen al retornar a sus puntos de vida habituales".
Tampoco existen datos fiables sobre el presunto incremento de la venta de productos antipíojos durante los últimos años. La empresa Famadata intentó hace unos cuatro años un estudio sobre la introducción en el mercado de dichos productos, pero lo abandonó por "la dificultad en realizar un seguimiento riguroso, ya que se venden en establecimientos diversos, además de las farmacias", según fuentes próximas a esta firma.
El Taller de Educación Sanitaría de la Comunidad Autónoma de Madrid, por su parte, considera que "el tema de los piojos ya no es algo que resulte vergonzante, aunque a algunas personas todavía les resulta violento reconocer que portan estos parásitos". La presencia de los parásitos se combate fácilmente con medidas higiénicas. "No hay que alarmarse", aconsejan los técnicos en educación sanitaria. "Basta lavar bien el pelo y la ropa, incluso cambiar al niño dos o tres veces al día si es preciso, y lavarse con agua jabonosa y algún champú especial".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.