_
_
_
_

La discrepancia en sólo tres de los diez puntos reivindicados sitúa la huelga en vías de solución

La huelga de fútbolistas entró ayer en una fase de acercamiento entre clubes y jugadores, distanciados en sólo tres de los diez puntos reivindicados en el escrito de convocatoria: la primacía del contrato laboral sobre la licencia federativa -con la discrepancia básica en la profesionalización o no de la segunda B-, la garantía de cobro de deudas, para los jugadores cuyos clubes desciendan de categoría, y los derechos de imagen. El ministro de Cultura, Javier Solana, se puso en contacto ayer con Manuel Vega-Arango, presidente de la Liga de Clubes.

Más información
Núñez protagoniza la línea más dura de los clubes

Según un presidente de club, este contacto del ministro Solana se produjo en el transcurso de la reunión de dirigentes en la federación, aunque no pudo ser confirmado por éste periódico al seguir ilocalizable el ministro de Cultura. A última hora de la tarde se mantenía una reunión, de carácter tripartito, que continuaba a la 1.30 de la madrugada, y en la que ambas partes debían aportar sus matizaciones a un documento del CSD.El escrito base, que obra en poder de EL PAÍS, está redactado así en los tres puntos conflictivos: "El carácter profesional de jugadores de Primera, Segunda A y Segunda B viene determinado por un contrato laboral y la licencia federativa quedará subordinada a las normas laborales. En las plantillas existirá un total de dos jugadores con licencia de aficionados, intercambiables por otros aficionados, hasta un máximo de seis. Al ser alineados en cinco partidos pasarán a licencia profesional".

Vega-Arango, presidente de la Liga de Clubes, insinuó las discrepancias: "En Europa se tiende a disminuir el número de profesionales". Los presidentes de Segunda indican: "Sólo podemos incluir a cinco o seis profesionales en plantilla en Segunda B", y "no más de 12 en Segunda A". José Lopez, gerente de la AFE, argumerta: "Si quieren que la Segunda B sea una categoría de aficionados nos parece perfecto, pero entonces que se salgan de la Liga profesional de Clubes".

El segundo punto conflictivo estaba reflejado así: "Se asume por la AFE la normativa del descenso de clubes por impago, siempre y cuando los jugadores que queden libres obtengan garantías de cobro. Como contraprestación, los derechos federativos de los jugadores quedarán en poder de la Liga". Y en cuanto al tercer punto polémico, el décimo y último de los que figuran en el escrito de huelga, el relativo al derecho de imagen, los clubes, según Vega-Arango, dejan de contemplarlo como "irrenunciable", para asegurar que "se puede dialogar". La AFE rebajó sus pretensiones iniciales, de un 15% a un 1%, sobre los ingresos por transmisiones audiovisuales y quinielas.

En el resto de puntos existían ya vías de acercamiento, siempre pendientes de las matizaciones de anoche. Entre otros, que "dejan de existir futbofistas con ficha de aficionados compensados, aunque como situación transitoria se establece que en un plazo de 60 días AFE y Liga de Clubes darán a conocer a la federación los contratos de este tipo vigentes actualmente; qut no se sancionarán federativamente las situaciones contractuales afloradas, y que los clubes de Segunda B podrán tener y alinear el máximo de los seis aficionados ya citados".

"No existirá limitación alguna por razón de edad para participar en competiciories oficiales. Salvo las ocho últimas jornadas del torneo de Liga, los clubes podrán establecer contratos con los jugadores -ésto supondría la supresión del anterior período de inscripción, que finalizaba 24 horas antes del inicio de la Liga-. En los clubes de la Liga Profesional queda eliminadá la normativa federativa sobre recalificación de jugadores. Se acuerda eliminar la carta de libertad como trámite complementario a la caducidad o rescisión de contratos. El pago de deudas aún pendientes se canalizará a traves de la AFE, y las denunciadas antes del 31 de julio de 1984 serán abonadas en el plazo máximo de 20 días, a partir de la fecha del acuerdo. El calendario deportivo propuesto a la federación se realizará previo estudio de la Liga de Clubes y la AFE".

"Los acuerdos que afecten a los clubes de la Liga Profesional entrarán en vigor esta temporada, y en los temas que no son de su competencia, Clubes y AFE, se comprometen a defenderlas y votarlas en el próximo Pleno. Ambas partes desisten de seguir con sus acciones legales, y evitarán represalias y sanciones".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_