_
_
_
_
MODA

Los trajes de Gaudí-Hombre

36 firmas españolas de moda masculina han exhibido en Barcelona, en la segunda edición del certamen, sus creaciones

La moda española para hombre está alcanzando unas metas no sólo de imagen, sino también económicas, que empiezan a sobrepasar las esperanzas iniciales de sus fabricantes, sobre todo en exportación. (En 1983 este sector exportó unos 15,1 billones de pesetas.) Así se demostró en el último SEHM de París,(celebrado a primeros de septiembre); cuando el grupo español hizo sombra a los franceses en su propio terreno. Según Rosalynne Lombard, del Instituto Internacional del Algodón en España, "lo único interesante del SEHM fueron los españoles". Naturalmente, incluía a Adolfo Domínguez, pero otros nombres empíezan a sonar fuera de nuestras fronteras: Giorgio Sappini (le llaman en Francia el Giorgio Armani de la piel española), Primizia, Florentino, Mazarell (Un¡cen). Julio Novoa, de Unicen, afirma que "fuimos pensando hacer pedidos por 40 millones de pesetas y hemos sobrepasado los 148 millones (sobre todo en la exportación a EE UU, Canadá y Alemania).Ha sido pues lógico que España contara con su propio salón de moda masculina para reflejar esta capacidad productiva y creativa. La celebración de la segunda edición de GaudíHombre en las Reales Atarazanas de Barcelona los pasados días 6, 7 y 8, y correspondientes a la temporada de. primavera-verano 1985, ha confirmado que es, sin lugar a dudas, el certamen de moda masculina española de mayor prestigio que existe dentro del país. Gaudí-Hombre, asociación de 36 firmas, ha logrado la fusión entre marcas industriales (Genfins, Sir Bonser, Manufacturas Fiber) que mantienen una línea de moda y firmas pequeñas de vanguardia (Pedro Morago, Ernest Gascon, D'Aguino). Aunque todavía no ha aumentado su número de socios de base, está prevista la ampliación en'un futuro, aunque, como explica el director de la Asociación, Juan Antonio Comín, "en caso de expansionarnos se hará con cautela y mucha prudencia para mantener el alto nivel de imagen que hoy disfrutamos".

Gran número de los expositores presentes en París también han estado en la exhibición Gaudí; los participantes sólo lamentan que hasta el momento el Salón no cuenta con la ayuda eco-

Los trajes de Gaudí-hombre

nómica necesaria para poder invitar a más compradores y Prensa extranjera, además de hacer publicidad en publicaciones especializadas de todo el mundo, cuestión vital teniendo en cuenta que el objetivo primordial del Salón es la exportación. Estaba prevista una aportación económica de la Generalitat que al final no llegó.Entre los 2.750 profesionales que visitaron Gaudí, un gran número fueron compradores del Reino Unido (almacenes Harrods), EE UU, Kuwait, Líbano y Alemania.

En cuanto a las tendencias de moda para la primavera-verano 1985, los hombres lucirán colores suaves, transparentes y pasteles (azul celeste, salmón, rosa pálido, amarillo difuminado, blanco óptico y natural y la gama de tonos naturales (grises beiges y tostados) lisos o mezclados entre sí). La novedad en cuanto a tejidos reside en la búsqueda de contrastes, brillo mate, y en la mezcla de rayón con lino o algodón con rayón sobre todo para camisas y pantalones. Las líneas son amplias y desestructuradas; se aprecia cierta nostalgia por la década de los cincuenta o sesenta. Serán importantes las camisas anchas tipo bowling, de mangas cortas y cuadradas, con proliferación de dibujos abstractos y grafitos mezclando tonos grises, amarillos y blancos, o asalmonados, blancos y celestes. Las cazadoras-blusones aparecen con hombros anchos y caídos, llegando, incluso, a estar reforzados por hombreras. Los suéteres son muy sueltos, de tipo rugby, con cuello Tony Perkins, confeccionados en algodones 100% (rústicos) o mezclados con lino o rayón y en tonos pasteles suavísimos. Los pantalones llevan pinzas profundas, cinturas ceñidas y son altos de caja; en colorido proliferan también los pasteles, aunque también destacan los cuadros madrás (azul marino, verde, blanco, etcétera) a lo americano. Las americanas, también muy sueltas y desestructuradas, suelen estar sin forrar, en lino o algodón 100%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_