_
_
_
_

La pertenencia de España a la OTAN facilita la solución del problema de Gibraltar

Soledad Gallego-Díaz

"La pertenencia de España a la OTAN abre una vía para la solución del problema de Gibraltar. Si España consigue el control militar de la zona, a través de un mando conjunto, se habría dado un paso importante hacia la solución que ofrece Madrid, es decir, soberanía territorial con absoluto respeto para los ciudadanos del Peñón que deseen conservar la nacionalidad británica", afirma el historiador inglés Paul Preston, que acaba de publicar, en colaboración con el historiador irlandés Denis Smyth, un libro sobre España, la CEE y la OTAN.El libro refleja, desde un punto de vista próximo a las tesis españolas, el camino hacia la adhesión a ambas instituciones. Su principal interés reside en el hecho de que fue encargado y financiado por el Royal Institute of International Affairs, más conocido como Chatham House. El instituto es un organismo independiente, pero tradicionalmente está considerado como muy próximo al Foreign, Office. "No puedo afirmarlo tajantemente, pero tengo la impresión de que nos seleccionaron a nosotros para realizar este trabajo precisamente porque sabían que le, haríamos desde un punto de visita simpatizante con España y con el PSOE. Las relaciones hispanobritánicas están sometidas a una cierta tensión y creo que el Foreign Office mantiene una actitud más moderada y profesional respecto a Gibraltar que la de la primera ministra, Margaret Thatcher, que es mucho más dura". El objetivo del estudio (que será editado próximamente en español por Grijalbo) es explicar a los británicos la posición de España y clarificar el proceso de acercamiento a la OTAN y a la CEE.

Pregunta. La adhesión de España a la CEE, ¿puede ayudar a solucionar el problema de Gibraltar?

Respuesta. Personalmente lo vincularía más a la pertenencia de. España a la OTAN que a la CEE. Es posible que a través del Mercado Común España ejerza alguna presión, pero no creo que el tenía intereses tanto a los otros miembros de la Comunidad como para que apoyen esa reclamación. Hay más posibilidades de encontrar una solución a través de la Alianza Atlántica, porque, España tiene una enorme importancia para la OTAN, demográfica, estratégica y geográficamente. Todos los países miembros están ansiosos por asegurar la permanencia de España en la organización.

Ventajas de la OTAN

P. ¿Cree usted que es más fácil convencer a los gibraltareños de que España tiene derecho a la soberanía por el hecho de que exista un mando militar conjunto que porque sean empresas españolas las que les paguen el sueldo?R. Si usted se refiere a un lento proceso de españolización por osmosis, es indudable que la CEE puede jugar un papel interesante, pero si lo planteamos en términos algo más cortos, la Alianza Atlántica es un camino más claro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. Usted ha aludido al interés de la OTAN por conservar a España entre sus miembros, pero, ¿cuáles son los beneficios que obtiene España?

R. Además de una posible vía para el problema de Gibraltar, creo que la pertenencia a la OTAN acelera el proceso de acercamiento a la CEE. Desde un punto de vista interno, favorece la redisposición territorial del Ejército español y su profesionalización y ofrece la posibilidad de estar desde el principio relacionados con proyectos de investigación y desarrollo de la industria armamentista que exigen tecnologías depuradas. Quisiera aclarar que yo personalmente soy contrario a la existencia de los bloques militares y que sólo acepto a regañadientes la OTAN porque existe el Pacto de Varsovia.

P. Sin embargo, usted cree que abandonar la Alianza Atlántica supondría para España más problemas que ventajas.

R. No estar en la OTAN dificultaría el camino hacia la CEE y el programa de modernización de las Fuerzas Armadas, y podría provocar también una disminución de las simpatías norteamericanas. Un cambio de actitud de Washington repercutiría en Marruecos y, lateralmente, en el problema de Ceuta y Melilla.

España no saldrá

P. ¿Cuál sería la actitud británica si España decide abandonar la OTAN?R. Formalmente, tengo que decir que los británicos no tienen ningún derecho a inmiscuirse en los asuntos internos españoles, pero la realidad es que tienen una opinión al respecto. Supongo que habría un cambio psicológico. Pero quisiera hacer un inciso: no creo que España abandone la Alianza Atlántica.

P. Ustedes explican en su libro el proceso de ingreso en la OTAN, pero no hacen ningún juicio de valor, ¿qué opinión le merece aquella decisión del Gobierno de UCD?

R. Sin duda fue una decisión precipitada. Creo que tuvieron una idea exagerada de lo que significaba la OTAN para el Ejército español, y casi diría que Leopoldo Calvo Sotelo, que sabía que UCD y su Gobierno iban a desaparecer, quiso hacer un gesto para pasar a los libros de historia. En cualquier caso, el Gobierno español de aquel entonces pudo haber sacado más contrapartidas respecto a Gibraltar y respecto a la CEE. Fue un error. El segundo error lo cometió, desde mi punto de vista, el PSOE al incluir el referéndum como una promesa electoral. Todo el mundo identifica referéndum con retirada de la OTAN. Los socialistas hubieran ganado de todas formas las elecciones sin necesidad de incluir este punto en su programa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_