_
_
_
_

Reducido el cobro del 'impuesto revolucionario'

J. G., Las recientes medidas contra ETA acordadas en los contactos hispano-franceses están debilitando seriamente a la organización terrorista en todos sus frentes y, especialmente, en su red financiera. Fuentes policiales y políticas del País Vasco estiman que se está reduciendo notablemente el cobro por parte de ETA del denominado impuesto revolucionario, según se está detectando por informaciones personales, lo que demuestra el cerco al que se está viendo sometida la organización.

La policía española cree que el hostigamiento de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), las órdenes de busca y captura de Interpol y las detenciones, deportaciones y confinarqientos de activistas ha forzado, probablemente, la crisis más grave de la historia de la organización terrorista.

Más información
Las gestiones del Rey ante Mitterrand fueron "decisivas"

Uno de los primeros objetivos del equipo socialista en la lucha contra ETA fue desarticular su red financiera. La deteción en Francia de Carlos Ibarguren, responsable de las finanzas, a finales de 1982, y su posterior expulsión del país no fue otra cosa que un "favor" para intentar desbaratar esa red. La colaboración francesa y el hostigamiento de los GAL han puesto "muy nerviosos" a los activistas de ETA, que han visto como su situación era cada día más "dramática e insostenible", como ellos mismos han reconocido en un comunicado que enviaron recientemente a varios medios informativos.

Fuentes policiales y políticas del País Vasco han estimado por informaciones personales que el cobro del impuesto revolucionario se está, reduciendo sensiblemente, y, asimismo, se ha detectado que éste se realiza últimamente a través de abogados en nuestro propio país.

Actualmente, según fuentes del Ministerio del Interior, ETA Militar dispone de siete comandos de liberados o ilegales (residen en el sur de Francia), el llamado comando Madrid que reside y actúa por temporadas en la capital de España, y siete u ocho legales, compuestos por ciudadanos que aparentan una vida normal en España. En total pueden funcionar actualmente alrededor de 15 comandos, compuestos cada uno por cinco personas aproximadamente. Asimismo, Los Comandos Autónomos Anticapitalistas y ETApm están prácticamente desarticulados, a juicio de los responsables antiterroristas españoles.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_