_
_
_
_

El equipo Esade 74 resultó venedor de la primera edición de Gestión-84, cuya fase final concluyó ayer

El equipo Esade 74 ha resultado vencedor de la primera edición de Gestión 84, cuya fase final tuvo lugar durante todo el día de ayer en un hotel de Madrid. El equipo ganador terminó con un total de 118.826.700 pesetas de recursos propios (capital más reservas). En segunda posición se clasificó el equipo Guernika, del Banco de Bilbao, con 111.320.000 pesetas de recursos.La tercera posición ha quedado ocupada por el equipo Alfa, de la multinacional Nestlé, con recursos de 109.660.500 pesetas. Cristalería Española-División Refuerzos se clasificó en cuarto lugar, con 108.351.800 pesetas de recursos, y el equipo Talavera, segunda formación Mdel Banco de Bilbao, ocupó la quinta plaza, con recursos propios de 108.027.200 pesetas.

Más información
Una familia con espíritu deportivo

De esta forma se ha puesto el broche final a la primera edición de un juego de empresas en el que han competido 126 equipos y más de 750 concursantes, procedentes de las más variadas empresas, cargos y profesiones. Sociedades del sector financiero y bancario, instituciones académicas, compañías de servicios, del mundo informático, etcétera, decidieron apostar este primer año por lo desconocido e inscribir a algunas formaciones en este juego de empresas, cuyo objetivo primordial es competir, tomar decisiones en equipo y posibilitar que los miembros de cada una de las formaciones lleven a cabo un interesante reciclaje profesional que día a día se va convirtiendo en asignatura casi obligada para la mayoría de los ejecutivos.A juzgar por las opiniones de un amplio elenco de los participantes, la adopción conjunta de decisiones y conseguir una visión global de todas las áreas de la empresa que han tenido que gestionar junto con el desentumecimiento intelectual que ha supuesto, han sido los factores que han valorado en mayor medida los concursantes en este business game. Para muchos de ellos, incluso para los que no pudieron superar la primera eliminatoria, el mero hecho de participar ha sido un elemento importante de formación y puesta a punto profesional e intelectual. "Los seis miembros de nuestro equipo estábamos muy atareados con un plan estratégico para la empresa en la que trabajamos, y no hemos podido dedicarle todo el tiempo necesario para la preparación de las jugadas", comenta José María Campos Delgado, jefe de marketing en un importante grupo de empresas y portavoz del equipo Bisa, que no pudo franquear la primera eliminatoria. "Sin embargo, la experiencia ha sido sumamente interesante, porque ha permitido intercambiarnos informaciones y puntos de vista entre los miembros del equipo y nos ha obligado a globalizar todos los datos de marketing, producción, personal, etcétera, que afectaban a la empresa que debíamos gestionar".Algo más que un juego

Para muchos de los participantes este tipo de juegos de simulación, en los que deben tomarse las mismas decisiones que serían necesarias para la perfecta gestión de una empresa real, no ha supuesto, sin embargo, una novedad. Una importante proporción de los concursantes está formada por técnicos con puestos de responsabilidad en sus empresas, y en un amplio porcentaje tenían experiencia en business games similares, bien por los períodos de perfeccionamiento en sus compañías o en cursos de posgraduados en alguna institución universitaria.

Las grandes compañías han sido las que en mayor medida se han inscrito en la edición pionera del juego en España.

Sin embargo, también ha habido numerosos equipos integrados por personas a título independiente. Y al igual que ha sucedido en el Reino Unido, en la edición espaflola se ha inscrito una formación compuesta por miembros de una misma familia. La Sallentada es el nombre bajo el que han participado seis personas de idéntico apellido.

"Mi padre había realizado hace bastante tiempo en una institución académica un curso similar a éste y al ver los'anuncios y la posibilidad de participar, propuso inscribirnos", comenta Marta Sallent una de las pocas mujeres que ha participado en Gestión 84. "De esta forma nos apuntamos mi padre, mi tío, que se dedican a la empresa, mis tres primos y yo, que somos estudiantes. En las dos primeras jugadas estábamos un poco desconcertados, hasta que logramos encauzarnos. A partir de la tercera jugada comenzamos a ganar dinero, lo que nos hizo ver qe estábarnos en el buen camino, aunque demasiado tarde". Marta Sallent, que estudia Derecho, no sabe si van a probar suerte de nuevo el próximo año, pero subraya que "a pesar de haber sido eliminados, lo hemos pasado muy bien y la conclusión que hemos sacado ha sido francamente positiva".Método de enseñanzaBasado en el método del caso que se utiliza en numerosas instituciones académicas internacionales como instrumento de formación, este juego de gestión de empresas fue impulsado hace casi una quincena de años por un grupo de profesores de la universidad escocesa de Strathclyde, próxima a la bella ciudad de Edimburga. Éstos !lo aplicaron como medio de enseñanza para sus alumnos. The Scotsman, el periódico más ¡niportante de la Atenas del Norte, comose conoce a la ciudad escocesa, asumió la idea, y a partir de ese momento quedó oficialmente establecido Gestión. Portugal, en prirner lugar, y posteriormente, por iniciativa de los promotores lusos (el semanario Expresso y la sociedad informática Time-Sharing) llegó a Brasil, y más tarde a otros tantos países.

Este año ha sido la primera edición tantó para Italia como para España, donde la iniciativa de EL PAÍS y Entel ha contado con el patrocinio de Caja Postal y Telefónica y la colaboración de la compañía Iberia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_