_
_
_
_

El arte en el algodón

Pulso entre pintores y modistos para difundir al mundo la moda española

El Instituto Internacional del Algodón, bajo la batuta de Rosaline Lombard, su coordinadora de moda, ha organizado un auténtico happening español, donde el arte y el diseño han hallado un punto de reunión. El resultado ha sido la colección El algodón y el arte, presentada en la Casa de la Lonja (Llotja) de Mar, de Barcelona, con el patrocinio del Departamento de Comercio y Turismo de la Generalitat.Utilizando el tejido de algodón sin estampar como común denominador, 12 diseñadores de moda han realizado creaciones para el verano 1985, que posteriormente han sido pintadas por 12 pintores españoles usando una pintura especial elaborada para el algodón acabado y que puede ser lavada y planchada. Partiendo de la creatividad como objetivo común, los productos finales han sido muy variados, algunos buscando el equilibrio entre el arte y la moda, optando por piezas muy ponibles o fáciles de llevar y siguiendo una línea de moda, mientras otros han elegido el camino del arte por encima de todo, creando piezas dignas de ser expuestas en un museo.

Los modelos más espectaculares fueron las colaboraciones entre -Nacho Ruiz -y Eduardo Arranz-Bravo, en forma de un vestido largo y recto de color gris carbón con manchas verticales por delante recordando la figura de una serpiente; el deslumbrante vestido-tubo, adornado por cuatro enormes capas sostenidas en el aire por aros que inspiraba una mujer tornado de Manuel Piña, con fondo color crudo pintado por Juan Gomila a base de ritmos de mano de figuraciones abstractas en colores primarios; el gran poncho cuadrado color fucsia, de Roberto Verinno, con signos totémicos abstractos en negro, blanco y mancha verde de Viladecans; la amplia túnica ablusonada, combinando con pantalón ancho recto, de Jordi Cuesta, pintada en ocres, tierras, verdes y marrones con figuraciones de ambientes africanos, de Josep Guinovart; el vestido pop de Daniel Carbocci y Robert Llimós, con mangas superpuestas y manos pintados delante en rojos, azules y negros totalmente expresionistas, además de las colaboraciones de Paco Casado y Joan Josep Tharrats, Miguel Díaz y Joan Hernández Pijuan, Roser Mercé y Teresa Gancedo, Toni Miró y Frederic Amat, Jesús del Pozo y Manuel Mompó, Francis Montesinos y Albert Ráfols Casamada, Egido Ghezzi y Miguel Lligadas Pujadas.

Esta deslumbrante y artística colección inciará una gira por todo el mundo para ser exhibida en las distintas sedes de los institutos del algodón de Bélgica, Francia, Italia,' Holanda,República Federal de Alemania, Reino Unido y Japón.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_