_
_
_
_
América latina reclama tipos de interés más bajos

El 'consenso de Cartagena'

Extracto de las propuestas del "consenso de Cartagena":a) La adopción de medidas que conduzcan a la drástica e inmediata reducción de las tasas nominales y reales de interés en los mercados internacionales, lo cual debe constituir objetivo fundamental al que se dirijan los mejores esfuerzos de los Gobiernos de los países industrializados.

b) Que en las renegociaciones y en las operaciones de nuevos créditos la banca internacional utilice tasas de referencia que en ningún caso superen los costes efectivos de captación de los fondos en el mercado ni se basen en tasas administradas.

c) La reducción al mínimo de los márgenes de intermediación y otros gastos, así como la eliminación de las comisiones y, durante períodos de renegociación, la abolición de los intereses de mora.

d) La puesta en práctica de mecanismos temporales que atenúen el impacto de las altas tasas de interés, tales como una ventanilla compensatoria en el FMI, préstamos concesionales oficiales y extensión de los plazos de pago ( ... ).

e) Que se tome- en cuenta en las operaciones de renegóciación el perfil de la deuda y la capacidad de recuperación económica y de pago de cada país y se mejoren sustancialmente las condiciones de plazo y períodos de gracia ( ... ).

f) Que en los países con problemas extremos de balanza de pagos se consideren cláusulas que permitan diferir el pago de parte de los intereses que, sin devengar a su vez intereses, serían pagados con una proporción determinada de los recursos provenientes del incremento de las exportaciones.

g) Que en las renegociaciones de la deuda externa no se deben comprometer los ingresos provenientes de las exportaciones más allá de porcentajes razonables ( ... ).

h) Que se elimine la exigencia de los acreedores de transferir al sector público, en forma indiscriminada e involuntaria, el riesgo comercial del sector privado.

i) La eliminación de las rigideces regulatorias de algunos centros financieros internacionales

j) La reactivación de las corrientes crediticias hacia los países deudores, las cuales en muchos casos se encuentran virtualmente suspendidas, y la urgente reanudación del otorgamiento de créditos de corto plazo para financiar el comercio

k) La asignación de un volumen mayor de recursos y el fortalecimiento de la capacidad crediticia de los organismos financieros internacionales tales como el FMI, el grupo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

l) Una nueva asignación de derechos especiales de giro en el Fondo Monetario Internacional compatible con las necesidades de liquidez de los países en desarrollo, el aumento de los plazos de sus programas de ajuste y la ampliación del acceso a sus recursos.

m) La revisión de los criterios de condicionalidad del Fondo Monetario Internacional ( ... ).

n) Se incremente y acelere la utilización de los recursos del grupo del Banco Mundial y del BID ( ... ).

o) Que se otorgue a los países deudores plazos más amplios y tasas de interés aún más preferenciales en la renegociación de sus deudas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_