_
_
_
_

Un bote de humo lanzado por la policía penetró en un autobús con escolares en Vigo

Las acciones de protesta, provocadas ante el decreto de reconversión naval, aprobado en el último Consejo de Ministros, tuvieron ayer su máxima virulencia en Vigo, donde se registraron fuertes enfrentamientos entre trabajadores de Ascón y Vulcano y fuerzas de la Policía Nacional. Los momentos de mayor tensión se produjeron cuando un bote de humo penetró en un autobús de preescolar en el que se encontraban varios niños que hubieron de ser sacados del vehículo con síntomas de asfixia. Los padres de los niños presentaron ayer una denuncia contra la Policía Nacional ante el Juzgado de Guardia.

Unos 400 trabajadores de los astilleros Ascon y Vulcano de Vigo, protagonizaron ayer un duro enfrentamiento con la Policía Nacional en Pontevedra, según informa María José Porteiro. Desde las 10.30 de la mañana y hasta las 13.00 horas se vivieron momentos de gran tensión en la capital de la provincia debido a las acciones llevadas a cabo por el colectivo de trabajadores que pretendía forzar una entrevista con el gobernador civil, Virginio Fuentes Martínez.Cincuenta efectivos de la policía nacional, equipados con material antidisturbio, impidieron la entrada de los trabajadores en el Gobierno Civil y dispararon algunas balas de goma y numerosos botes de humo contra los manifestantes, que a su vez apedrearon la fachada y laterales del edificio, rompiendo al menos 10 cristaleras. Trece policías nacionales resultaron heridos por impacto de las pedradas.

A 60 metros del Gobierno Civil se encontraba un autobús de transporte escolar de un parvulario, en el que penetró, tras impactar en el suelo, un bote de humo cuando en su interior se encontraban tres niños y estaban entrando los demás. Se produjeron momentos de pánico entre las madres y las personas que llenaban la zona, ya que en aquellos momentos había gran número de escolares en las inmediaciones del instituto Valle-Inclán, que se encuentra ubicado enfrente del Gobierno Civil.

Los propios trabajadores, policías y algunos transeúntes rompieron las cristaleras del autobús, en el que se había producido una fuerte humareda, para que ésta no perjudicase a los pequeños, que se habían refugiado debajo de los asientos. Según Europa Press, los párvulos presentaban claros síntomas de desvanecimiento y asfixia. Un vecino resultó herido de consideración en un brazo tras romper uno de los cristales del vehículo, siendo atendido en el hospital provincial.

Denuncia ante el Juzgado

Por su parte, los padres, y profesores de los niños presentaron ayer ante el Juzgado de Guardia una denuncia contra la Policía Nacional y el jefe que mandaba las fuerzas. Según su versión, eran veinte los niños, entre tres y cuatro años, que ya se encontraban en el autobús y dos los botes de humo que penetraron en el vehículo. La policía, siempre según la denuncia presentada, no dejó de disparar botes de humo en ningún momento y tampoco acudió a rescatar a los pequeños, tarea que realizaron entre los padres y profesores y los propios manifestantes. Y aseguran que por parte de los manifestantes no se observó actitud agresiva hacia la policía ni hacia el Gobierno Civil.

A las 12.30 se reagruparon los diversos grupos de trabajadores ante el Gobierno Civil exigiendo ser recibidos por Virginio Fuentes. Una representación de los trabajadores -en la que se encontraba Antonio San Gabriel, del comité de empresa de Vulcano y conocido militante de CC OO- fueron cacheados antes de entrar en las dependencias del Gobierno Civil ante la posibilidad de que todavía llevaran piedras en los bolsillos. Una vez ante el gobernador, San Gabriel le dijo que tenía que dimitir y volver a su Valencia natal "a cultivar cebollas, ya que como gobernador de Pontevedra no servía", marchándose a continuación el grupo de trabajadores.

Corporaciones municipales y fuerzas sindicales, con excepción de alcaldes, y concejales del PSOE y de la central UGT, han continuado las movilizaciones en, la comarca ferrolana, contra los planes de reconversión naval y convocado para hoy una huelga general de 24 horas, informa Manuel Rivas, desde La Coruña.

Coincidiendo con la sesión del Consejo de Ministro, trabajadores de Astano se concentraron en la tarde del miércoles ante los ayuntamientos de la zona. Por la noche, tras conocer la información del ministro Carlos Solchaga, los vecinos de Fene, donde reside gran parte de la plantilla del astillero, llevaron a cabo un apagón eléctrico generalizado, manifestándose mientras hacían sonar las cacerolas.

Desde Oviedo, Miguel Somovilla informa que los trabajadores del sector naval de los astilleros gijoneses, que han protagonizado en los últimos días manifestaciones de protesta por las calles de la ciudad, pretenden que el Ayuntamiento de Gijón y la Cámara legislativa asturiana se manifiesten expresamente en contra del decreto.

En los astilleros andaluces, según informa Carlos Funcia, los trabajadores afectados han recibido con relativa indiferencia y tranquilidad la aprobación del decreto de reconversión naval y están a la espera de la aplicación concreta de los planes.

En este momento, el astillero de Cádiz, con una plantilla de 2.700 trabajadores tiene varios barcos en sus diques. La media mensual de trabajadores en regulación de empleo es de 500, si bien suelen ser llamados muchos de ellos en el curso del mes.

La situación es bien distinta en el astillero de construcción de Puerto Real, y su colectivo laboral, de casi 4.000 trabajadores de plantilla, realiza asambleas todos los miércoles.

En las dos empresas del sector naval en Valencia, Astilleros Españoles SA (AESA) y Unión Naval de Levante (UNL) -de carácter privado esta última- no se ha producido una reacción especial al decreto de reconversión del sector, informa Jaime Millás.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_