_
_
_
_

El Banco de Crédito Agrícola obtuvo 1.681 millones, de pesetas de beneficios en 1983

El Banco de Crédito Agrícola (BCA) obtuvo 1.681 millones de pesetas de beneficios durante 19,83, después de destinar 800 millones de pesetas a provisiones de fallidos, según declaró José Barea, presidente de la entidad, en el acto de presentación de la memoria del ejercicio. Barea destacó la agilización en los trámites para la concesión de los créditos -que se sitúan en la actualidad en poco más de un mes- y los progresos alcanzados gracias al acuerdo de colaboración logrado entre el BCA y las cajas rurales que han decidido asociarse con la entidad pública.El total de créditos concedidos por el BCA a la agricultura a finales de año ascendía a 203.464 millones de pesetas, a los que habría que sumar cerca de 70.000 millones más, consecuencia de las operaciones de financiación que realizan las entidades de crédito privadas a través de los conciertos para proporcionar financiación con tipos de interés subvencionados. En total representan algo más del 25% de endeudamiento del campo -cifrado en un billón de pesetas-, que no se considera excesivo por parte de los responsables del Banco de Crédito Agrícola. José Barea indicó que tanto por la cuantía de los préstamos como por la carga financiera que tienen que soportar las explotaciones agrarias para hacer frente a los pagos no se puede considerar a la agricultura como un sector muy endeudado y con previsibles problemas a medio plazo.

Los responsables del BCA señalaron que la morosidad en la agricultura es muy pequeña, apenas existe, y que en cualquier caso las cifras de provisiones para morosos y fallidos, el 0,34% sobre el total de activos medios del BCA, es suficiente para hacer frente a los posibles impagados que se vayan produciendo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_