_
_
_
_

AT&T y Piher fabricarán en España productos de alta tecnología

Los acuerdos que se están ultimando entre la Administración española, la Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE) y la multinacional American Telephone and Telegraph (AT&T), por una parte, y los contraídos entre la Administración y la empresa Piher, por otra, van a convertir a nuestro país, pese a lo exiguo de su mercado interno, en un importante productor de semiconductores y circuitos integrados customs y semicustoms (se trata de diseños no estandarizados). Estos acuerdos, que suponen el acceso español a tecnologías sofisticadas, pueden plantear, sin embargo -especialmente en el caso de Piher-, problemas de comercialización de las producciones.Las negociaciones con AT&T han avanzado sensiblemente en la última semana -el jueves estuvo en Madrid un vicepresidente de la multinacional-, y probablemente quede ultimado el acuerdo, según fuentes de la Administración, antes del verano. El proyecto consiste en la creación de una empresa mixta AT&T-Telefónica con un capital de unos 60 o 80 millones de dólares, de los que la CTNE desembolsaría un 20%. La inversión prevista se fija en unos 200 millones de dólares (160 millones, correspondientes a activos fijos, y el resto, destinado a tecnología, gastos de puesta en marcha, etcétera).

El acuerdo, en principio muy beneficioso tanto para la multinacional como para nuestro país, supone la creación de una factoría de unos 700 trabajadores (de los que 150 serían personal altamente cualificado) para construir circuitos custom en geometría de 1,75 micras (dimensión muy sofisticada; lo normal son tres y cuatro micras). La fábrica comenzará a producir en 1987, pero sólo dos años más tarde llegará a niveles de pleno funcionamiento, con una facturación de 150 millones de dólares (unos 22.500 millones de pesetas) en 1989 y de 225 millones de dólares (33.750 millones de pesetas) en 1990. La multinacional se compromete a exportar un 90% de su producción, lo que convertirá a los semiconductores en uno de los principales renglones de las exportaciones españolas.

Ayudas oficiales

En la actualidad se están ultimando, entre la Administración y AT&T, las ayudas oficiales a la multinacional para su radicación. Las ayudas de tipo económico que se discuten en estos momentos oscilan, en base a subvenciones, entre un 20% y un 30% de la inversión prevista. En parte, sería subvención, y en parte, concesión de terrenos, urbanización de los mismos y formación profesional de los futuros empleados. A ello hay que añadir otras ayudas complementarias, todavía no perfiladas, de tipo fiscal y de reducción temporal de aranceles a determinadas importaciones.Frente a estas ayudas, la Administración exige a AT&T la aportación de una tecnología punta, desde el punto de vista estratégico y económico, y un compromiso de futuro para garantizar las innovaciones necesarias que eviten la obsolescencia de lo que hoy es tecnología de vanguardia. De forma paralela, la Administración ha llegado a un acuerdo con la empresa Piher Semiconductores, radicada en España desde 1966, para la fabricación de semicustom de geometría de cuatro micras. Mediante este acuerdo -el primero suscrito en España bajo la fórmula de capital-riesgo en este sector- se da cumplimiento a uno de los programas incluidos en el Plan Electrónico e Informático.

Por este acuerdo, aceptado también por los representantes de los trabajadores, se capitalizan los créditos actualmente concedidos por 350 millones de pesetas, se subvenciona a la nueva empresa con igual cantidad y se facilita otra subvención que cubrirá el 20% (unos 200 millones de pesetas) por inversión en activos fijos. Asimismo, a través de las instituciones de crédito oficial, se concederá a la nueva empresa un crédito de 600 millones de pesetas. Durante la vigencia de este crédito, el 40% de los votos de la sociedad y de los administradores corresponderán a la Administración.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_