_
_
_
_

El Giro de Italia se inicia hoy sin un favorito definido

Fundado en 1909, el Giro de Italia ha sido siempre sinónimo de ciclismo disputado. Corredores, directores de equipo e informadores aseguran que no hay un claro favorito al triunfo. Es, como dicen todos, una carrera abierta, que se iniciará hoy en una pequeña ciudad medieval de la Toscana y constará de 22 etapas, la última de las cuales llega a Verona. Después del prólogo quedarán 19 en línea una contra reloj por equipos de 55 kilómetros y dos individuales de 18 y 42. La prueba que comienza hoy, en Lucca, con una contra reloj de 5 kilómetros en un circuito diseñado junto a los antiguos muros de la ciudad, cuenta con 171 corredores de 18 países, que se hallan repartidos en 19 equipos de 9 integrantes cada uno.Los ciclistas recorrerán la península itálica, a través de 3.799 kilómetros, siempre escoltados por una caravana de 500 coches, decenas de motocicletas y dos helicópteros, así como bajo la apasionada mirada de 20 millones de italianos.

De las 19 formaciones en carrera, 15 son italianas (aunque con el refuerzo de ciclistas españoles, belgas, australianos, mexicanos, suizos, austríacos, suecos, polacos, portugueses, ingleses, holandeses, yugoslavos, noruegos, daneses y norteamericanos), una española (Zor), una suiza, una estadounidense y una francesa. Según el diario La Gazzetta dello Sport, el 67º Giro de Italia "tiene un póquer de ases -Moser, Fignon, Saronni y Visentini-, pero no hay un hombre que sepa dominar".

Para algunos, el desafio será entre el francés Laurent Fignon, ganador del último Tour de Francia, y Giuseppe Saronni, vencedor del Giro del año pasado y de 1979; otros estiman que puede ser la oportunidad -quizás, la última- para que el flamante recordman mundial de la hora, Francesco Moser, pueda subir al último escalón del podio de un Giro. Cuando le preguntaron quiénes eran sus rivales más peligrosos, Moser explicó: "En primer término, Visentini, porque el año pasado ya fue segundo, posee una escuadra muy homogénea y es el corredor italiano en mejor forma; y, también, Silvano Contini, Mario Beccia y Laurent Fignon". Moser, por supuesto, no nombró a Beppe Saronni.

Pero los pronósticos para esta competencia, a la que algunos ven envuelta en un "halo indescifrable de incertidumbre y misterio", no se olvidan del fuerte, equipo español, con un Alberto Fernández que dio espectáculo el año pasado en los Apeninos y otros corredores de gran capacidad, como Faustino Rupérez, Eduardo Chozas y Juan Fernández. "Los españoles son una verdadera institución dentro del Giro italiano y sus hazañas en la montaña resultan siempre memorables", decía ayer la Gazzetta dello Sport. Tampoco se descarta a Marino Lejarreta, capitán del Alfa Lum-Olmo y que participó en la Vuelta a España con la única intención de preparar la prueba italiana. Ésta mantiene las bonificaciones (20, 10 y 5 segundos) para los tres primeros, lo que convertirá el sprint final en una auténtica batalla.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_