_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Buen comienzo de la semana bursátil

La semana bursátil se ha iniciado bajo unos auspicios realmente envidiables, que definían, por una parte, el renovado brío con que los compradores demandaban títulos de forma prácticamente indiscriminada, y por otra, las cautelas manifestadas por la oferta, que se mostró en inferioridad de condiciones prácticamente en todos los casos. El grupo eléctrico daba pie a esta sinfonía compradora, que se cerraba con el sector bancario, algo más pesado, que, no obstante, consiguió ofrecer un balance genérico positivo al término de las reuniones. La nota discordante la aportó El Águila, cuyas acciones perdían nueve puntos como consecuencia de las primeras filtraciones sobre la operación que se prepara, y de la que resultará una fuerte presencia en el capital de la cervecera española del grupo Heinneken.Esos rumores sobre una ampliación de capital en la proporción de una acción nueva por cada tres antiguas, con un desembolso del 300% del valor nominal de las acciones de El Águila, han representado un severo jarro de agua fría para los ánimos de unos inversores que, tras los vertiginosos movimientos a los que se han visto sometidas las cotizaciones de este valor, decidieron mantener sus posiciones, apoyándose en razones más dignas de un auto de fe que de un análisis de inversión moderno. No obstante, esta operación parece constituir el primer eslabón de una cadena cuyo final no es difícil de intuir, por cuanto no parece demasiado lógico que una empresa de las dimensiones de la multinacional cervecera se vaya a conformar con obtener una participación minoritaria en El Águila. Por mucho que tengan garantizada la gestión de la empresa e incorporen su tecnología propia, resulta imaginable que su intención final, mediante pactos con los mayores paquetes de acciones -Comenges, Daurella y Banesto-, o como sea, resultará una presencia mayoritaria en el capital de la empresa.

Pero volviendo sobre el resto del mercado, destacaba el buen ritmo al que se negociaron los valores eléctricos, que en general se apuntaron avances de cierta consideración y cuya oveja negra lo constituía Iberduero, que sólo era capaz de remontar un cuarto de punto, y ello con algunas dificultades. En opinión de diversos especialistas, este valor está aquejado del mal de altura por la diferencia que mantiene frente al resto de los miembros de su propio grupo. En cualquier caso, los cierres se mostraban prometedores en este sector, y Uniones, Sevillanas e Hidrolas se demandaban, a pesar de las mejoras en sus cotizaciones, después de concluido el período hábil para operar.

Otro tanto cabe decir de los integrandes del club bancario, donde sólo el Hispano ofrecía una discreta diferencia vendedora -7.324 títulos en el mercado madrileño-, mientras que la diferencia genérica entre lqs títulos puestos a la venta y los que expresaban las órdenes compradoras se decantaban en favor de estos últimos, por algo más de 68.000 acciones.

Con todo, fue el mercado de valores barcelonés el que mostró un mayor ímpetu comprador, registrando su índice general una diferencia positiva de 2,39 puntos, que viene a poner de manifiesto la creciente pujanza de esta bolsa, que en los últimos meses viene presentando unos volúmenes de contratación en acciones realmente sorprendentes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_