_
_
_
_

Prieto confirmó ser favorito para el mundial de 'cross"

Antonio Prieto ganó ayer, en el hipódromo de La Zarzuela de Madrid, el campeonato de España de cross en su categoría absoluta. Es la tercera vez consecutiva que obtiene el título. Prieto, por lo visto ayer, está para ganar el mundial, dentro de dos, semanas en Nueva York. Ayer venció a lo campeón. En el primer kilómetro tomó la cabeza, que ya no dejó hasta el final, aumentando constantemente su ventaja. Ana Isabel Alonso ganó en categoría femenina y Pere Casacuberta, atleta de gran futuro, en júniores.

En el mundial del año pasado, Prieto fue quinto. Su conformismo le impidió una mejor clasificación. "Si en lugar de haber ido en cabeza con Salazar, con los etíopes y otras grandes figuras, hubieran sido los rivales atletas a los que ya he ganado, hubiera tirado y procurado romper el ritmo de cabeza para tener opción a la victoria. Esto quiere decir que yo me encontraba bien y que si no lo intenté hacerlo mejor fue porque me acomplejé. Este año es distinto, ningún rival me inspira temor y por ello he preparado la temporada para intentar ser campeón mundial. Ayer estuve ya cerca de mi mejor forma, que es superior a la del año pasado, por lo que dentro de dos semanas saldré a por todas".El campeonato de España supuso ayer para Prieto una confirmación de que su preparación esta temporada está siendo adecuada. Ha ido de menos a más y ahora todavía esta semana intentará afinar aún más sus entrenamientos para, en la próxima, mantenerse y llegar el 25 de marzo al cénit de su forma física. Las tres carreras que ha disputado esta temporada, anteriores a la del campeonato nacional, y que no ganó ninguna, formaron parte de su preparación. No estaba previsto que ganase ninguna. La de ayer, sí.

Tras su victoria, Prieto manifestó que "vencer con tan amplia ventaja no ha sido producto de ninguna revancha para vengar derrotas anteriores. Simplemente me deje ir y como estoy bien, gané con tanta claridad. Estoy realizando los mismos entrenamientos que hace un año, con la diferencia de que los controles que realizo demuestran que estoy más rápido que nunca. En el mundial espero luchar en igualdad de condiciones que los mejores porque al ser sólo una carrera, no ha lugar a las manipulaciones que se hacen para recuperar a los atletas. Tampoco creo que en el cross se hagan transfusiones de sangre. Eso queda para los Juegos Olímpicos, pero yo no estoy dispuesto a someterme a nada que no sea el entrenamiento natural".

La victoria de Prieto ayer fue antológica. Salió en el pelotón porque tenía orden de su entrenador, José Luis Pascua, de que no tirase en el primer kilómetro. Al rebasar éste, cambió de ritmo y se fue a por los osados corredores que habían salido lanzados. En 200 metros pasó de la décima posición a la primera. En ese momento dijo adiós a todos. Los que esta temporada habían tenido la oportunidad de vencer a Prieto, ni siquiera pudieron intentarlo por segunda vez. No les quedó otra opción que luchar para asegurarse entrar en la selección del mundiaL

Prieto ganó de principio a fin y aún pudo hacerlo mejor. Sólo tuvo que hacer un cambio de ritmo, cuando la carrera iba todavía fuerte, para ponerse en cabeza. Después se dedicó a correr a un ritmo endiablado, pese a que nadie le inquietó. Pero él no forzaba. Iba cómodo. Y eso le permitía soñar en el título mundial, porque aún tenía fuerzas suficientes como para imponer o responder a un cambio de ritmo.

Por detrás de Prieto, una vez decidido el triunfo, se luchaba fuerte. Los dos siguientes clasificados serían seleccionados automáticamente para el mundial. Los seis restantes serían elegidos a criterio del seleccionador. Y muchos atletas sabían que en el campeonato de España consumían su última oportunidad. Fijos estaban Prieto, Adsuara, Esparcia, Polo y Jorge García.

Alario, Torres y Cortés fueron los que más arriesgaron de salida. También, Jorge García, Esparcia, Polo y Adsuara. Éstos sí tenían garantías de aguantar. Los otros fueron cayendo. Alario, al final, defendió un sexto puesto que le llevará a la selección, mientras que Cortés y Torres abandonaron. Lo mismo hizo Adsuara, a causa de un corte de digestión, y también De la Parte. Otros atletas, como Santiago Llorente y Valentín Rodríguez, hicieron una carrera de menos a más y lograron que ahora sus nombres se barajen para la selección.

Clasificaciones. Senior masculina (12.5% metros): 1, Prieto, 37.06; 2, Esparcia, 37.24; 3, García, 37.27; 4, Polo, 37.54; 5, Llorente, 38.19; 6, Alario, 38.24; 7, Rodríguez, 38.24; 8, Mariano Gómez, 38.28; 9, Albentosa, 38.31; 10, Martín Fiz, 38.38.

Senior femenina (4.500 metros): 1, Alonso, 15.33; 2, Fernández, 15.37; 3, Abelló, 15.44; 4, Sinovas, 15.50; 5, Pallé, 15.55; 6, Blanco, 15.59.

Casacuberta ganó con 19 segundos de ventaja a Francisco Prieto en júniors maculinos y María Jesús Montoya, por 7, a Begoña Herráiz en femeninas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_