_
_
_
_

La Asociación de Anunciantes recurrirá contra los precios de la publicidad en Televisión

La Asociación Española de Anunciantes (AEA) ha acordado presentar "acciones legales" ante la Junta Superior de Precios y "las representaciones políticas oportunas" contra los precios que RTVE aplicará este año a la publicidad. Los precios que RTVE ha establecido para los anuncios de TVE son considerados por la AEA como "inflacionarios y exceden los topes de crecimiento señalados por el Gobierno". La citada asociación argumenta que "campañas del año pasado, repetidas en 1984, en espacios y horas análogos, se encarecen un 42% y no es este el ejemplo máximo, lo cual, además, limita los recursos hacia otros medios publicitarios como son radio, Prensa, revistas, etcétera. Ello también discrimina a la pequeña y mediana empresa imposibilitando su acceso al medio".La AEA considera también "improcedentes, por ambiguas, las 46 normas de admisión de anuncios publicitarios en TVE" si bien agradece a la Dirección de RTVE y a la Gerencia de Publicidad "el espíritu cordial" de las reuniones mantenidas "antes de hacer firmes los nuevos precios y normas de contratación".

Esta asociación, según manifiesta su director general, José Graf, cuenta con 200 miembros, anunciantes, y con 50 socios adheridos que representan a medios de comunicación y agencias.

La AEA genera entre el 70 y el 75% de todas las inversiones publicitarias españolas que, durante el pasado año, ascendieron a aproximadamente 200.000 millones de pesetas.

Las previsiones de RTVE por ingresos de publicidad durante 1984 suponen alrededor de 59.000 millones de pesetas, con un incremento medio del 18% en las tarifas. Algunos bloques que corresponden a horarios de máxima audiencia experimentaron aumentos, sin embargo, en torno al 42% del precio por anuncio respecto a 1983.

José Graf añade que el Consejo de Administración de RTVE aprobó unas normas de publicidad "sin pies ni cabeza, sin pensar en la dificultad de su aplicación y sin subsanar la ambigüedad de la redacción. Es cierto que aceptaron algunas de las sugerencias que nosotros formulamos al borrador de las normas pero permanece el carácter ambiguo de las mismas ya que quedan supeditas a la interpretación que se haga de ellas y eso no es serio ni para RTVE, ni para los publicitarios y anunciantes". Cita Graf, entre otras normas ambiguas, la que prohíbe difundir anuncios "que ofendan los sentimientos y convicciones morales del público" y las que "inciten a comportamientos antisociales", las que conlleven "contenido filosófico, político o religioso", por la dificultad de precisar con rigor y exactitud su alcance.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_