_
_
_
_

La multinacional Ford Motor sale de los números rojos

La firma automovilística Ford Motor Company volvió a registrar resultados positivos en 1983, al anunciar un beneficio neto de 1.870 millones de dólares (más de 280.000 millones de pesetas), frente a unas pérdidas de 658 millones en el ejercicio de 1982. La recuperación de Ford ha sido tan notable que los resultados del 1983 sobrepasan los logrados en 1979, último año en que la compañía logró beneficios antes de la pasada recesión del sector. Ford anunció que la vuelta a los números negros se produjo "a pesar de que durante 1983 vendimos casi un millón de unidades menos que en 1979".En los favorables resultados logrados por Ford en 1983 ha tenido mucho que ver la importante reducción de costes operada por la compañía durante los últimos años de crisis. La división internacional de Ford, como en años precedentes, registró también beneficios en 1983, totalizando 351 millones de dólares de benefico neto, frente a los 460 millones del año anterior. La división norteamericana, sin embargo, representó la parte del león de los favorables resultados finales, al haber registrado un beneficio neto de 1.520 millones de dólares, frente a unas pérdidas de 1.120 millones en 1982.

Particularmente espectaculares fueron los resultados del último trimestre del pasado año, con 781 millones de beneficios, o 4,29 dólares la acción. La ventas durante el citado trimestre aumentaron en un 34,8%. Philip Caldwell, presidente del consejo de Ford, señaló que la vuelta a la rentabilidad de la compañía ha sido debida a la combinación de una serie de factores, entre los que se encuentra el incremento de las ventas, la favorable acogida en el mercado de la nueva gama de coches y camiones de la firma, y los efectos acumulados de varios años de incrementos de la productividad.

Expertos del mercado del automóvil norteamericano han puesto de manifiesto, no obstante, que las restricciones impuestas sobre la importación de coches japoneses ha tenido el efecto de desviar parte de la demanda interior hacia los fabricantes domésticos, permitiendo a la vez llevar a cabo significativos incrementos de los precios. En 1983 General Motors registró beneficios de 3.730 millones de dólares, lo que confirma la impresión de que 1983 fue un año de clara inversión de la tendencia para el mercado norteamericano del automóvil.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_