_
_
_
_

Tres mejores marcas en los nacionales de atletismo

Tres mejores marcas nacionales se establecieron en la primera jornada en los campeonatos nacionales de atletismo en pista cubierta, que ayer comenzaron a celebrarse en el pabellón de Anoeta, en San Sebastián. Las lograron Antonio Sánchez y Concepción Minguella, en 200 metros, con 21.10 y 24.90, respectivamente, y Reyes Sobrino, en tres kilómetros marcha, con 14.06.2. Esta, además, se proclamó campeona de España en su modalidad, junto con Corgos en longitud (7,80), Ruiz en pértiga (5,20), e Isabel Mozún en altura (1,81). Hoy se disputarán las restantes finales.

Las mejores marcas establecidas ayer -la calificación de récord sólo se otorga a las plusmarcas logradas al aire libre- lo fueron en pruebas de reciente incorporación a la pista cubierta. La de mayor validez internacional fue la de Antonio Sánchez. La anterior estaba en 21.44, en poder de Angel Heras, desde el año pasado. La femenina de 200 metros la tenía, también desde el año pasa do, la propia Concepción Minguella, en 24.98. Por lo que respecta a la mejor marca nacional de marcha, supuso una notable mejora al estar fijada la anterior por Mari Cruz Díaz, en 14.38.2, desde el pasado día 11 en el encuentro desde el pasado día 1, en el encuentro internacional que disputó España en Milán.Las restantes pruebas, al haber mayoría de semifinales, la marcas fueron discretas al no emplearse a fondo los atletas. La más relevante, por la edad de su protagonista, fue el 7,39 que obtuvo en salto de longitud Jesús Olivan, de 15 años, que le supuso la medalla de bronce. Es mejor marca nacional juvenil, que permanecía inamovible desde hacia 15 años. Los mejores especialistas mundiales en la actualidad no fueron capaces de llegar tan lejos a la edad de Olivan.

La primera jornada de los campeonatos se vio alegrada por la consecución de estas marcas. El resto resultó un espectáculo monocolor al no haber sorpresas en las eliminatorias y semifinales, lento al desarrollarse el pro grama hasta con 45 minutos de retraso y frío, bajo una temperatura gélida, ya que no funcionó la calefacción del pabellón de Anoeta.

El termómetro no superó los 10º grados y estas condiciones no eran las más idóneas para la obtención de las mejores marcas. Los atletas y el propio director técnico de la Federación Espa ñola de Atletismo mostraron su disgusto por el nulo funcionamiento de la calefacción. Para que se hubiera registrado una temperatura óptima, hubiera sido necesario encender la calefacción dos días antes, lo que hubiera supuesto un gasto extraordinario de 200.000 pesetas.

La jornada ya comenzó mal al fallar el cronometraje eléctrico en la sesión de la mañana. Los resultados del heptatlón fueron manuales, con graves errores de apreciación por parte de los jueces -dieron el mismo tiempo a participantes que habían llegado corruna diferencia de cuatro metros- lo que motivó la protesta de los atletas, que amenazaron con retirarse si no se repetían las pruebas.

Las finales de ayer

La final de longitud, gracias al concurso de Corgos, fue la más atractiva. Corgos está mejor que ningún otro año. Conserva su rapidez en la carrera y ha ganado seguridad en la batida. Ya no hace nulos. Ayer no tuvo que arriesgarse para ganar. Su concurso fue muy limpio ante la falta de rivales: 7,40, 7,30, 7,44, 7,46, 7,80 y 7,63.En pértiga, Alberto Ruiz confirmó su buena forma. También sin rivalidad, llegó a intentar la mejor marca nacional con 5,42. Al aire libre tiene tres centímetros más. Ambas marcas las tiene dentro de sus posibilidades actuales. Oriol, en cambio, es ya todo lo contrario. Cada vez se encuentra más lejos del atleta que durante la pasada década dominó la pértiga española. Sobre cinco metros no fue capaz de llegar ninguna vez hasta el listón.

En las finales femeninas, confirmación de Covadonga Mateos, atleta que con 20 años ya amenaza con destronar a la campeona de siempre, Isabel Mozún, que ayer obtuvo su noveno título consecutivo nacional en pista cubierta.En marcha, exhibición de la paupérrima técnica de la mayoría de participantes. El nivel llegó a ser tan bajo que tal fue el número de veces que se doblaron en la pista que, al final, los jueces fueron incapaces de señalar con exactitud a cada atleta el número de vueltas que las quedaban para acabar.

Los resultados de las pruebas disputados ayer tarde en la pista cubierta de Anoeta de San Sebastián fueron los siguientes: Finales. Hombres. Longitud: 1, Corgos, 7,80; 2, Solanas, 7,42; 3, Olivan, 7,39. Pértiga: 1, Ruiz, 5,20; 2, Corella, 5,00; 3, Marangues, 4,90.

Mujeres. Altura: 1, Isabel Mozún, 1,81; 2, Asunción Morte, 1,78; 3, Covadonga Mateos, 1,75 Tres kilómetros marcha: 1, Reyes Sobrino, 14.06.2; 2, Teresa Palacios, 14.50; 3, Cristina del Palacio, 15.03.

Ganadores de eliminatorias y semifinales. Hombres. 60 metros: Arqués, 6.14; Rocandio, 6.92. 200 metros: Antonio Sánchez 21.10; Prado, 21.86; Rocandio, 22.13; Anechina, 22.47. 400 metros: Heras, 47.32; Górriz, 47.76. 800 metros: Pacheco, 1.52.7; Enrique Sánchez, 1.53.2.

Mujeres: 200 metros: Concepción Minguella, 24.90; Gregoria Ferrer, 25.33; Yolanda Oroz, 25.54. 400 metros: Esther Lahoz, 56.47; Teresa Rojas, 57.50; Blanca Lacambra, 57.68. 800 metros: Alejandra Ramos, 2.17.41; Gloria Pallé, 2.19.37; Teresa Zúñiga, 2.21.07. 60 vallas: María José Martínez Patiño, 8.52; Isabel Martín, 8.78.

La jornada de hoy

La jornada de hoy, última de los campeonatos, comenzará a las 10.00 y a las 17.00 horas. En ellas se celebran las restantes finales. Éstas serán las masculinas de 60, 2 400, 800, 1.500, 3.000 metros y 60 metros vallas, altura, triple, peso y cinco kilómetros marcha; y las femeninas de 60, 200, 400, 800, 1.500, 3.000 metros y 60 metros vallas, longitud y peso. También acabarán el heptatlón y el exatlón.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_