_
_
_
_

Los empresarios de salas de fiestas anuncian que invertirán 40.000 millones en reformarlas

Alrededor de 40.000 millones de pesetas es el coste total de las obras de mejora y reforma de las instalaciones que realizarán en los próximos meses las 10.000 discotecas y establecimientos similares existentes en toda España, según Pedro Vidal, secretario general de la Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios de Salas de Fiesta y presidente de la de Baleares. Una comisión mixta ayuntamiento-empresarios será creada en cada provincia, a iniciativa de la asociación de Baleares, para negociar conjuntamente las soluciones deducidas del vigente reglamento de espectáculos, que está contestado por todas las partes.

Para Pedro Vidal comenta, a raíz del reciente cierre de cuatro establecimientos en Palma de Mallorca, que con esta medida preventiva las autoridades municipales "sólo persiguen el criterio de mejorar su seguridad".La Federación Nacional de Empresarios se ha reunido en Madrid con el objetivo, entre otros, de evaluar los efectos derivados del Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (de 27 de agosto de 1982), "porque la situación legal, en estos momentos, es totalmente confusa", según Vidal, "ya que establece un plazo de un año para llevar a cabo las mejoras requeridas en el caso en que no sean necesarias modificaciones de construcción, y de dos años para los que sí las necesiten, no obstante lo cual se han producido cierres".

El Ayuntamiento de Palma (gobernado por el PSOE) ordenó el pasado martes el cierre de cuatro discotecas (Marengo, JB, Tagomago y Corinto) "por carecer de licencia municipal de apertura, además de otras numerosas deficiencias", según el teniente de alcalde de Sanidad, Ginés Quiñonero, cuyo departamento había realizado una inspección en 48 de los 70 establecimientos de este tipo que existen en la capital balear.

Sin embargo, Pedro Vidal afirma que "las cuatro poseían el correspondiente permiso gubernativo, y todas las discotecas están dentro del plazo legal para hacer las reformas necesarias hasta el 20 de noviembre de este año, según indica el reglamento mencionado."

Reglamento contestado

Pedro Vidal recalcó que el reglamento está recurrido jurídicamente por la Dirección General de lo Contencioso del Estado, por un dictamen del profesor de Derecho Administrativo Garrido Faya y por la CEOE, en base a su dudosa posibilidad de aplicación. Incluso el Ministerio del Interior está estudiando la reforma en profundidad del reglamento -aprobado por el último Gobierno de UCD-, "porque entienden", dijo Pedro Vidal, "que, con independencia de su aplicación legal, es un mal reglamento, que debe ser revisado en profundidad".La Asociación de Empresarios de Salas de Fiesta de Baleares inició una serie de reuniones con el Ayuntamiento de Palma mucho antes del desgraciado siniestro de Alcalá 20, y sin relación de causalidad con aquél, para institucionalizar un trámite de audiencia, cambios de impresiones y normas, así como una amplia cooperación entre ambos", para lo que se ha constituido una comisión mixta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Esta fórmula ha sido aceptada unánimemente en la asamblea de la federación nacional, y se implantará en el resto de las provincias españolas. "Por este procedimiento", dijo Pedro Vidal, "lograremos adecuar. la realidad y la normativa, porque lo que nosotros queremos es que todos los establecimientos cumplan con las medidas de seguridad exigidas, y por ello existe un plan de reformas que evaluamos en 40.000 millones de pesetas para las 10.000 salas que hay en España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_