_
_
_
_

Una explosión causa dos heridos leves en la central nuclear Ascó-1

Una explosión de hidrógeno en el interior del alternador de la central nuclear Ascó-1, por causas todavía desconocidas, produjo a las seis de la tarde de ayer dos heridos leves. La explosión fue provocada por una fuga del hidrógeno.

Los daños aún no han sido evaluados por la compañía eléctrica FECSA, pero pueden mantener paralizada a la central nuclear durante algunos meses. El consistorio de Ascó, por otra parte, ha expresado su oposición a que se realice en la población un nuevo simulacro de accidente nuclear si antes no se subsanan las deficiencias puestas de relieve en el anterior.

La explosión se produjo en el edificio de turbinas del primer grupo de la central nuclear. Según fuentes próximas a la dirección de la central, el accidente fue ocasionado por una fuga de hidrógeno en el interior de la excitatriz. Se trata de una pieza del alternador de 930 megavatios de que dispone la central. A última hora de ayer no habían podido ser determinadas las causas de la explosión.

Tres horas antes de producirse el accidente, alrededor de las 15 horas, los mecanismos automáticos de control de la central nuclear pararon el funcionamiento de la central.

Los técnicos encargados de Ascó-1 aún no habían detectado la avería cuando se produjo la explosión que, según algunos testigos, fue muy ruidosa y de características aparatosas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_