_
_
_
_

Renfe adopta medidas para evitar retrasos en los trenes de cercanías

Renfe se ha comprometido a dar preferencia de paso a los trenes de cercanías respecto a los de largo recorrido en el cruce ferroviario de Villaverde. De esta forma se evitarán, en lo posible, los continuos retrasos horarios que sufren los miles de usuarios que a diario se desplazan o vuelven a Madrid. El compromiso se alcanzó en una reunión mantenida en la noche del lunes entre Juan Manuel Ceballos, jefe de cercanías de la 11 y 21 zona, y una representacion de vecinos de Fuenlabrada.La entrevista se produjo después de que el sábado, entre las 16.15 y las 18 horas, unas 2.000 personas, todas ellas residentes en Fuenlabrada, cortaran el tráfico ferroviario en la estación de Atocha, en protesta por el retraso en la salida de su tren. Durante ese tiempo Atocha estuvo paralizada, y ningún tren, ni de cercanías ni de larga distancia, pudo entrar o salir. Un fuerte contingente de policías nacionales acudió a la estación, aunque no se produjeron enfrentamientos ni detenciones.

Ayer, una nueva avería ocurrida en la subestación de Cerro Negro, que suministra electricidad a los trenes que hacen el recorrido Madrid-Parla, y a los que salen y entran de la estación de Atocha, provocó la paralización del tráfico, desde las 7.15 a las 7.23 horas.

Por este motivo se fueron congregando cerca de la estación de Villaverde otros convoyes que venían de diferentes puntos del país. Esta aglomeración hizo que entre las 8.11 y las 8.14 horas se produjera una segunda avería, al no contar la red eléctrica con suficiente potencial para alimentar a todos los trenes a la vez, lo que motivó nuevos retrasos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_