_
_
_
_
Reportaje:

Los trabajadores españoles del sector metalúrgico, peor pagados que los del resto de Europa

Los trabajadores españoles del metal están peor pagados que sus homólogos europeos, a juzgar por las horas de trabajo que necesitan para adquirir los mismos bienes de consumo. Sin embargo, los salarios son en ocasiones mayores. Dentro del sector, en la construcción naval y en la industria automovilística se gana en España una media de 860 pesetas hora, más que en la siderurgia (815 pesetas), la industria eléctrica (772 pesetas) o la mecánica (732 pesetas). Aunque la situación varía mucho de un país a otro, en España las diferencias son mínimas. Al menos, eso es lo que parece desprenderse de una encuesta llevada a cabo por la Federación Internacional de Trabajadores de la Industria Metalúrgica (FITIM), en una treintena de países y en la que se pone, sobre todo, en evidencia el desequilibrio que existe entre países desarrollados y naciones pobres. El estudio de la FITIM insiste, principalmente, en la diferencia de los niveles de vida y en la disparidad, a veces abismal, del poder adquisitivo entre asalariados que desempeñan las mismas tareas.

La FITIM se limita a hacer el diagnóstico. El documento, que no saca conclusiones, constata simplemente que la cesta de la compra, en horas de trabajo, tiene valores muy diferentes dependiendo de las latitudes y deja a las organizaciones sindicales, a la patronal y a los Gobiernos que hagan sus propias deducciones. El problema es saber si el sudor puede servir de referencia y valor universal porque, según la FITIM, en cada país tiene un precio, a pesar de que la productividad y el esfuerzo humano hayan sido los mismos.El trabajador español medio de este sector necesita, según el informe de la FITIM, poco más de 17 minutos para adquirir un pollo de un kilo y algo más del doble para comprar un kilo de carne de cerdo. La docena de huevos en España equivaldría a 12 minutos de trabajo, tanto como en Dinamarca, pero el doble que en Japón. En nuestro país, los impuestos se llevan 332 horas de trabajo si el asalariado es soltero y 243 si tiene dos hijos. En Suiza, sin embargo, el fisco se contenta con bastante menos: 284 y 233 horas, respectivamente. En Dinamarca y Finlandia, la presión fiscal es tres veces superior a la española, y en el Reino Unido y la India, aproximadamente el doble.

Los ingresos horarios netos son en España de unas 815 pesetas, algo más que en Francia, República Federal de Alemania, Reino Unido u Holanda, pero mucho menos que en Estados Unidos (1.880 pesetas), Canadá (1.500), Austria (1.247), Dinamarca (1.170) o Noruega (1.150). La diferencia es abismal con la India (54 pesetas), Filipinas (66) e incluso Brasil (370).

La situación del asalariado tipo en la construcción naval es muy parecida. Mientras los españoles necesitan seis minutos y medio para comprar un litro de leche, en Noruega y Estados Unidos hacen falta menos dle cinco, pero en Indonesia se requiere más de una hora y casi dos horas en la India. Un kilo de café equivale en nuestro país a 59 minutos de trabajo, bastante más barato que en Brasil (una hora y 52 minutos) o Portugal (dos horas, 14 minutos El alquiler mensual de un piso de tres o cuatro habitaciones, con cocina y baño, representa en nuestro país 70 horas y 15 minutos de trabajo, menos que en Francia (92 horas), pero el doble que en Japón (33 horas y 15 minutos), Reino Unido (32 horas) o República Federal de Alemania (3.5 horas y 15 minutos). La contribución a la Seguridad Social representa el 5,9% del salario en España, el 2,3% en Canadá, el 0,95% en Dinamarca, el 3,5% en Finlandia, pero el 25,75% en Holanda, el 17,30% en la RFA y el 13,46%, en Francia. Para la adquisición de un automóvil medio en España serían necesarias 1.268 horas de trabajo, en Estados Unidos 361 serían suficientes, 585 en, Japón, 720 en Canadá, 885 en Italia y 13.468 horas en Indonesia.

El informe de la FITIM al referirse, a la industria mecánica señala que los ingresos horarios netos en España son de 132 pesetas. En Francia y Austria, en torno a las 550 pesetas; en Suiza, ligeramente por encima de las 1.000 y en torno a las 1.250 en Estados Unidos, Canadá y Dinamarca. El precio de un televisor en color en nuestro país equivaldría a 165 horas de trabajo, mientras que en Estados Unidos con 47 horas sería bastante. En Canadá se necesitan 61,94 en el Reino Unido, 104 en Dinamarca, 121 en Finlandia, 137 en la RFA y 400 en Brasil.

Para comprar un par de zapatos, el asalariado español necesitaría 6 horas y media de trabajo, tanto como los suizos, pero una hora menos que los daneses o los canadienses. Los trabajadores franceses emplean para poder calzarse 17 horas, los belgas 14, y los holandeses 11,5. Un traje de lana para caballero, por ejemplo, en nuestro país cuesta 37 horas y media, 8 horas menos que en Noruega. Sin embargo, hay países todavía más baratos: Canadá 23 horas y media, Suiza, 19 y cuarto y Dinamarca 17 horas. También los hay más caros: Francia casi 51 horas, Bélgica 46 horas y Japón 41 horas y cuarto.

Cambiar de chaqueta

Los trabajadores mejor pagados de la industria eléctrica son los daneses (1.225 pesetas/hora), quienes para comprar una camisa o blusa sólo necesitan trabajar dos horas. Los españoles precisan cinco horas y cuarto, algo menos que los ingleses, pero casi una hora más que los holandeses o los no ruegos. Una chaqueta de caballero representa en nuestro país 21 horas y cuarto de trabajo, 18 horas en Suecia, 9 horas y media en Dinamarca y entre 30 y 40 horas en Austria, Bélgica, Francia o Luxemburgo. El litro de gasolina super en España vale 9 minutos 15 segundos, tanto como en Holanda, pero mucho menos que en Suiza, Estados Unidos, Australia y No ruega, cuyos precios se sitúan entre los tres y los cinco minutos. En materia fiscal, el electricista soltero español paga 332 horas y 243 si tiene dos hijos y su mujer no trabaja. En Francia son 66 horas de trabajo para el casado y 330"para el soltero.La adquisición de bienes de consumo para los trabajadores del sector automovilístico varía también mucho de un país a otro: un kilo de azúcar en España representa casi 8 minutos de trabajo; en Irlanda, Japón, Portugal y Fran cia, más de 10 minutos. Un kilo de arroz en nuestro país equivale a algo menos de 7 minutos, mientras que en la RFA, Bélgica o Italia costaría el doble o el triple. Un automóvil corriente, al trabajador español del sector le cuesta 1.278 horas, al portugués 1.969, al francés 1750, al austriaco 1.409 y al belga sólo 934. La adquisición de una nevera de 200 a 250 litros, en nuestro país representa 51 horas de trabajo, 102 en Japón, 101 en Suecia y 1.253 en la India.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_