_
_
_
_
El cine en la pequeña pantalla

¿De quien es 'Luces de variedades?'

Tomàs Delclós

Alberto Lattuada, coproductor y codirector, con Federico Fellini, de Luces de variedades, tiene dicho que "existe cierta obstinación por parte de la crítica en atribuir el filme más a Fellini que a mí. La verdad es todo lo contrario. Sí que hay cosas de Fellini. Pero yo he rodado la película yo he puesto la máquina y he previsto el montaje hasta obtener el copión". Lattuada reconoce que Fellini conocía el mundo de la tramoya, del espectáculo, "pero también lo conocía yo".Hay, pues, una cierta disputa sobre la paternidad de la película. Georges Sadoul, por ejemplo, resolvió el contencioso otorgando la pertenencia artística de Luces de variedades (1951) al debutante Fellini. La prueba que aporta Sadoul es la ternura, la ironía triste, el sentido del barroco, el gusto por una lamentable bohemia que hay, a ratos, en la película y que después, engrandecidos hasta el mongolismo, se reencuentran en Fellini y no en Lattuada. Para el telespectador sin embargo, este problema de propiedad intelectual puede resultar totalmente secundario.

La historia, como todo el cine ya estaba contada, y volvió a serlo reiteradamente. Un comicastro, Quecco (Peppino de Filippo), se enamora de una artista recién llegada a la compañía, Liliana Antonelli (Carla del Poggio). Por ella engaña a su mujer (Giulietta Massina) y abandona la mísera troupe de polvorientos musicales para dar, en un espectáculo propio, la cabecera de reparto a su amante. Ésta, sin embargo, no le agradecerá su ruinosa dedicación.

Melodrama casi en el sentido literal del término (tragedia más corcheas), en su día el filme supuso un cierto alejamiento del neorrealismo absorbente que imperaba. Hace poco, el reestreno televisivo de Ocho y medio dejó en muy mal lugar la perennidad de ciertos trabajos fellinianos. Hoy se hará una nueva prueba.

Luces de variedades se emite hoy, a las 21.30 horas, por la segunda cadena.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Tomàs Delclós
Licenciado en Derecho y Periodismo, fue profesor de Historia del Cine en la UAB durante varios años. Trabajó en las redacciones de Fotogramas, Tele/Expres, El Periódico y, durante más de treinta años, en EL PAÍS donde, como subdirector, participó en la fundación de Babelia y Ciberpaís. Fue Defensor del Lector.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_