_
_
_
_
El accidente del 'jumbo' de Avianca en Madrid

Desastres aéreos más recientes en España

3 de diciembre de 1972. Un Convair Coronado de Spantax, con 155 personas a bordo, que se dirigía a Munich (RFA), hace explosión en el aire pocos segundos después de despegar del aeropuerto de Los Rodeos (Tenerife). Todos los ocupantes murieron.13 de agosto de 1973. Un superviviente y 84 muertos fue el balance del accidente sufrido por un Caravelle de Aviaco al estrellarse a pocos kilómetros de La Coruña. El avión hizo explosión cuando se disponía a aterrizar, cayendo sobre unas casas.

27 de marzo de 1977. 585 personas murieron al chocar frontalmente dos jumbos Boeing 747, de la KLM holandesa y de la Pan American norteamericana, respectivamente, en Los Rodeos (Tenerife), cuando realizaban las maniobras previas al despegue. Este accidente sigue siendo el más grave de los registrados en la aviación comercial. Según los dictámenes técnicos, el fallo del comandante del aparato holandés, que despegó sin autorización, fue la causa del siniestro.

Más información
Las posibles causas del accidente de Avianca

25 de abril de 1980. Pierden la vida 146 personas al estrellarse un Boeing 727 de la compañía aérea inglesa Dan Air en las cercanías del aeropuerto de Los Rodeos (Tenerife). Según el informe de la comisión de investigación, el accidente se debió a errores de navegación de la tripulación y a la falta de comprensión de las instrucciones del control español por parte de los pilotos ingleses.

13 de septiembre de 1982. Un DC-10 de Spantax que se dirigía a Nueva York se estrella en el aeropuerto de Málaga. Murieron 51 personas. La causa fue el desprendimiento de la banda de rodadura de una de las cubiertas.

Las páginas sobre el accidente aéreo se han elaborado con información aportada por: Javier Angulo, Gabriela Cañas, Amelia Castilla, Juan Cruz, Ángeles García, Rocío García, Jesús de las Heras, César Lumbreras, Andrés Manzano, Javier Valenzuela y Carlos Yárnoz.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_