_
_
_
_

El MOPU aplaza las restricciones de agua hasta enero, condicionadas a la escasez de lluvias

Las restricciones sistemáticas y generalizadas al consumo de agua en Madrid sólo se tomarán a partir de enero, si en ese momento coinciden dos factores: que continúe la situación de sequía y que el ahorro voluntario de consumidores e instituciones oficiales no sea el que se considera suficiente. Ésta es la posición oficial, expuesta ayer en una conferencia de prensa por el gobernador civil de Madrid, José María Rodríguez Colorado.

Las medidas que tienden a limitar el consumo de agua afectarán en primer lugar a todos los ayuntamientos de la provincia, a los que se prohíbe utilizar agua de la red de suministro para regar parques y jardines, limpiar calles,y trabajos similares. "Que nadie piense", puntualizó Rodríguez Colorado, "que podemos ser optimistas. La situación es hoy más grave que el mes pasado".Las prohibiciones afectan también a las oficinas ministeriales y a los particulares, que no podrán utilizar el agua suministrada por la red de distribución para regar jardines, lavar coche o llenar piscinas. Los ayunta mientos están facultados y obligados a imponer sanciones eco nómicas a los vecinos que no acaten estas disposiciones. Paralelam.ente, se recomienda a los vecinos que intensifiquen su cuidado en no gastar agua de forma innecesaria. El cumplimiento deestas normas será supervisado por una comisión de seguimiento que valorará semanalmente las reservas de agua en los embalses y el ahorro conseguido.

A la conferencia de prensa asistieron también el director del Canal de Isabel II, Rodolfo Urbistondo, y eldirector general de Obras Hidráulicas, José Miguel Hernández.

Aún no son necesarias medidas drásticas

Según las explicaciones facilitadas por los tres, el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU) ha analizado la situación y ha decidido que, por ahora, no es necesario implantar las medidas drásticas, como el corte del suministro durante algunas horas o la penalización económica del exceso de consumo, cuya puesta en marcha sería de gran complejidad.El MOPU considera que con las reservas actuales de agua almacenadas en el conjunto de los embalses 7-en tomo a los 200 millones de metros cúbicos, el 24%. del total de su capacidady el ahorro voluntario en el consumo se puede capear la situación hasta principios de enero, contando con la posibilidad de que se produzca un régimen normal de precipitaciones en otoño. Si no llueve y el ahorro generado por las instituciones y los ciudadanos no alcanza un peso específico, habrá restricciones drásticas a mediados de enero.

Rodolfo Urbistondo declaró que tal vez se precipitó cuando a mediados del mes pasado afirmó que las restricciones eran casi in mediatas. José Miguel Hernández, director general de Obras Hidráulicas, echó un capote a Urbistondo al afirmar que las advertencias de aquél habían servido de aldabonazo que alertó a la opinión pública y a las autoridades de la gravedad del problema. El director general de Obtas Hidraúlicas añadió que el ministerio ha adjudicado ya las obras de construcción de la presa de La Aceña, y que se sigue estudiando las posibilidades de captación de recursos subterráneos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_