_
_
_
_

Inspectores madrileños requisan 11 kilos, de heroína valorados en 1.400 millones

Inspectores del Grupo IX -de estupefacientes- de la Brigada Regional de Policía Judicial detuvieron el pasado fin de semana a seis personas (cuatro españoles y dos marroquíes) con un alijo de 11 kilogramos de heroína, que una vez adulterados podrían haberse convertido en 70, con un precio aproximado en la venta al consumidor de unos 1.400 millones de pesetas. Esta operación anti-droga, junto con otras similares, ha dado como resultado la requisa, en los dos últimos meses, de un total de 18 kilogramos de heroína.Esta importante cantidad de heroína contrasta con los apenas seis kilogramos de la misma droga aprehendidos en los cuatro años anteriores. La acción policial de este fin de semana permitió descubrir a Ángel F. G., de 29 años de edad; Miguel Ángel F. L., de 26; Ana D. B., novia del anterior; Rafael R.G. V., de 33, y a los súbditos marroquíes A. A., de 50 años, y K. A., de 28. En varios domicilios, y en el coche de uno de los detenidos se requisaron, en varias partidas, los 11 kilogramos de heroína, además de 7.200.000 pesetas en moneda nacional y extranjera y una pistola marca Llama con su correspondiente munición.

El jefe del Grupo IX de la Brigada Regional de Policía Judicial, que prefirió permanecer anónimo, calificó de muy grave el nivel actual del consumo de drogas en España. "La policía no es que sea ahora más lista o trabaje más que antes", afirmó. "Este tremendo volumen de aprehensión de drogas ha crecido porque el tráfico y el consumo lo han hecho en igual proporción. Pensamos, además, que los traficantes de heroína, como droga más peligrosa, son responsables indirectos del 80% de los delitos contra la propiedad, entre los que se incluyen los asesinatos gratuitos, que parecen no venir a cuento".

El jefe del Grupo IX recordó que en 1968 el ex comisario jefe de la Brigada de Estupefacientes, Matos Reboredo, advirtió que si hasta entonces España era un país de paso de la droga, era previsible que tendería a ser un país de consumo, "como efectivamente ha ocurrido". Para atajar esta escalada, el inspector apuntó la necesidad de aumentar la dotación policial competente en el tema, impulsar la creación de granjas e instalaciones para la rehabilitación del toxicómano y elevar las penas por tráfico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_