_
_
_
_
CATALUÑA

La crisis de Banca Catalana provocará un nuevo debate entre Convergencia y el PSC

Enric Company

El partido de Jordi Pujol Convergéncia Democrática, acusará a los socialistas de haber contribuido poderosamente a la creación del estado de opinión que propició la retirada de activos de Banca Catalana, en otoño de 1982, agravando de esta forma su crisis. La historia de la bancarrota del grupo Catalana será de nuevo objeto de discusión por parte de los partidos, a partir de la información que el Consell Executiu de la Generalitat deberá presentar en el Parlamento catalán, en el plazo de un mes, en cumplimiento del acuerdo adoptado por el pleno de la Cámara el jueves pasado.

Esta será una de las formas con que los convergentes intentarán que las acusaciones de la izquierda catalana contra el presidente de la Generalitat, en relación a la crisis del grupo Catalana, reviertan hacia los socialistas y eviten un desgaste electoral en la campaña de las elecciones autonómicas del mes de abril. El portavoz del grupo de Convergéncia i Unió en el Parlament, Antoni Subirá, afirmó el jueves, al término del debate en esta Cámara, durante el cual los portavoces de los partidos comunista y socialista cuestionaron la actuación de Pujol en la crisis de Catalana: "Ya veremos qué dirán los señores socialistas cuando se sepa que fue precisamente a través de Felipe González como se supo y se extendió el contenido del informe de Díaz-Morera".Eusebio Díaz-Morera estuvo al frente de Banca Catalana cuando se intentó que fueran las cajas de ahorros y las grandes empresas catalanas quienes se encargaran de intentar el reflotamiento de la entidad. Este esfuerzo fracasó, porque las entidades que habían accedido a protagonizar la solución local comprobaron que la dimensión del agujero económico era muy superior a la conocido hasta entonces.

La solución intentada por Díaz-Morera fue abandonada ante la imposibilidad de aportar capital en volumen suficiente para hacer frente a la situación. Después de este intento, fue ya el Fondo de Garantía de Depósitos quien se hizo cargo del grupo. Este procedió a efectuar la "operaración acordeón" que redujo a una peseta el valor de las acciones de los bancos de Catalana, y lo adjudicó a un grupo de grandes bancos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_